10 formas en las que Venom funciona mejor como villano
Las páginas de Marvel Comics están llenas de personajes fascinantes, tanto héroes como villanos. De entre ellos, Venom es uno de los personajes más atractivos por su capacidad para funcionar tanto como aliado como adversario. Venom hizo su dramático debut en The Amazing Spider-Man #300 en el 88, y durante más de 35 años ha experimentado atrevidas evoluciones y sorprendentes oportunidades.
Muchas audiencias modernas están acostumbradas al papel de Venom como héroe, ya sea en las pelÃculas de acción real de Sony o como uno de los Guardianes de la Galaxia. Sin duda, Venom ha demostrado ser un héroe, pero hay razones de peso para afirmar que está en su mejor momento cuando es un villano.
DESPLAZARSE PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO 10 Funciona como un espejo oscuro de Peter Parker y Spider-Man
Venom ha experimentado cambios significativos desde sus orÃgenes. Esto ha llevado al simbionte a adoptar diferentes huéspedes humanos a lo largo de los años.
Black Adam: 5 formas en las que es mejor como héroe (y 5 por las que deberÃa ser un villano)
Naruto: 10 formas en las que Sasuke fue mejor villano que héroe
A pesar de estas nuevas naves, el diseño de Venom es un claro paralelismo con el Spider-Man de Peter Parker. El personaje sigue siendo más efectivo cuando se le trata como un doppelgänger oscuro del heroico lanzarredes de Marvel. La "familia arácnida" de Marvel sigue ampliándose, y Venom genera el mayor impacto como una clara amenaza a la imagen de Spider-Man y el reverso malvado de aquello por lo que Peter Parker lucha cada dÃa.
9 Venom parece malvado y fue diseñado para ser un villano
Muchos personajes de Marvel, héroes y villanos por igual, han superado sus propósitos iniciales y se han hecho más fuertes por ello. Esto significa que Venom no deberÃa verse obligado a seguir siendo un villano porque asà es como empezó, pero es difÃcil discutir con el diseño agresivo del personaje que provoca sentimientos de miedo, no de seguridad.
Además, Venom se concibió en un principio como una manifestación de la culpa, el odio a sà mismo y los rasgos negativos que Peter Parker ha adquirido desde que empezó a trabajar como Spider-Man. Hay tal naturaleza tóxica en Venom que es demasiado difÃcil de eliminar del personaje y de su diseño.
8 El retorcido sentido de la justicia de Venom funciona mejor para un villano
Gran parte de lo que diferencia a los héroes de los villanos es cómo se perciben a sà mismos en relación con el resto del mundo. Venom es una presencia especialmente intimidante porque siempre se considera el héroe de la situación, sea cierto o no.
Hay una delgada lÃnea aquÃ, pero Venom es mucho más convincente cuando es alguien que tiene el deseo de ser bueno, pero no logra ejecutar estas intenciones correctamente. Venom no hace más que estropearlo todo y empeorar las cosas, y esta percepción equivocada es más aterradora que la de un villano que se redime y realmente se convierte en bueno.
7 Permite a Venom arruinar la vida de más huéspedes
Venom tiene personalidad propia, pero también es importante recordar que este personaje simbionte necesita un cuerpo anfitrión para poder hacer cualquier cosa. Venom se unió por primera vez a Peter Parker, pero también ha pasado por extensos arcos argumentales con Eddie Brock, Flash Thompson, Mac Gargan y otras almas perdidas.
Estas experiencias de vinculación parasitaria pueden ser ocasionalmente positivas, pero en general, la infección de Venom corre el riesgo de manipular y arruinar la vida de otra persona. Venom necesita a otra persona para funcionar correctamente, lo que significa que siempre hay una vÃctima o vÃctima involucrada con él.
6 Venom viene de un planeta sombrÃo de oscuros orÃgenes
La vertiente cómica del universo Marvel está repleta de fascinantes anomalÃas y mundos alienÃgenas, a diferencia de la Tierra. Spider-Man incluso se ha aventurado en el espacio en múltiples ocasiones y ha visitado planetas de naturaleza tanto agradable como inhóspita. Finalmente se revela que Venom procede de Klyntar, el mundo natal de los simbiontes, un reino aterrador donde prosperan estas entidades hambrientas y parasitarias.
Una mirada a Klyntar reitera que Venom es un monstruo de comprensión extraterrestre con un tenue dominio de las costumbres cotidianas. Es una fuerza caótica de la naturaleza nacida de un mundo enfadado.
5 La debilidad de Venom serÃa demasiado debilitante como héroe
A lo largo de los años, ha habido varias interpretaciones de los poderes y debilidades de Venom. Aun asÃ, se ha llegado al consenso de que el simbionte de Venom es especialmente vulnerable a las frecuencias sonoras agudas y al fuego. Es justo que la mayorÃa de los héroes y villanos tengan su parte de debilidades para que se pueda conseguir una lucha justa.
La vulnerabilidad al sonido es un lastre demasiado grande para un héroe de Marvel. Tiene más sentido posicionar a Venom como un villano salvaje en el que esta debilidad pueda usarse para controlarlo en situaciones extremas.
4 Los poderes y transformaciones de Venom son aterradores y viciosos
Uno de los rasgos más evidentes de Venom es la naturaleza maleable y viscosa de su cuerpo. La naturaleza ilimitada del simbionte de Venom le permite transformar sus apéndices en armas capaces de partir objetivos por la mitad.
Otro de los rasgos caracterÃsticos de Venom es su boca abierta y su intimidante lengua, que no son sólo para aparentar, y con frecuencia se dedica a masticar a la gente. Estas tácticas no coinciden exactamente con las de los héroes, y es raro ver a uno de los buenos masticar a su enemigo hasta hacerlo pedazos.
3 Venom tiene un conocimiento Ãntimo de Peter Parker y Spider-Man
Venom evoluciona hasta el punto de que Peter Parker está realmente en su pasado, pero no se puede negar que los dos personajes comparten brevemente una conexión significativa que podrÃa ser utilizada contra el héroe. Venom se beneficia del conocimiento Ãntimo de Peter Parker que adquiere durante su vÃnculo parasitario con él.
Muchos villanos de Spider-Man anhelan la identidad secreta del héroe o cómo obtener alguna garantÃa sobre él. Venom ya tiene esto y un profundo conocimiento de cómo lucha y funciona Spider-Man, lo cual es una dinámica más atractiva de explorar cuando Venom es un villano que la usa contra Peter.
2 Venom está completamente dispuesto a quitar vidas
La fuerza razonable es una cuestión común cuando se trata de héroes y villanos de cómic. Algunos héroes, o antihéroes, están dispuestos a cruzar ciertas lÃneas y entienden que quitar una sola vida puede ser necesario para un bien mayor. Mientras tanto, otros héroes como Peter Parker evitan estrictamente ser empujados hasta el punto del asesinato.
Por otro lado, Venom tiene un montón de historias densas en sus masacres, ya sea por un supuesto propósito mayor o por puro interés propio. Esta mentalidad por sà sola hace que sea más fácil ver a Venom como un villano.
1 Los simbiontes son parásitos y destructivos por naturaleza
Un factor importante a tener en cuenta cuando se trata de Venom y su origen simbionte es que el proceso inicial de vinculación se muestra increÃblemente doloroso y propio de pelÃculas de terror. La capacidad de Venom para vincularse continuamente con los individuos se vuelve más natural, pero la primera transformación se describe como viciosa y agotadora.
No es el tipo de metamorfosis que experimentan los héroes. Eliminar el simbionte de Venom puede ser incluso más doloroso, lo que indica una unión villana y forzada en lugar de un proceso amistoso. Cada vez que un huésped se une a Venom, está abandonando parte de su agencia en el proceso.