10 Maneras en que Bleach es el Anime Shonen más Complejo de Todos
Hay varias formas de evaluar el legendario Bleach como parte de los "tres grandes" del shonen, desde su sistema de combate y diseño de personajes hasta sus convenciones de nombres. Los fans del anime también están invitados a analizar las sorprendentes complejidades de este anime shonen, porque Bleach tiene más profundidad de la que algunos fans puedan darle crédito. Puede que no parezca tan profundo en comparación con los impresionantes giros argumentales de Attack on Titan o la amplia construcción del mundo de One Piece, pero la profundidad está ahí.
Con algunas lecturas o visionados de Bleach, los fans pueden apreciar cuánto pensamiento puso el autor Tite Kubo en esta historia y ver cómo todo se conecta para hacer de esta una historia icónica del shonen. Gran parte de la profundidad del anime proviene de temas como el significado de la vida, las paradojas del poder y cómo las personas de diferentes mundos pueden obtener una perspectiva al adentrarse en un nuevo reino con nuevas reglas.

El viaje es realmente mejor que el destino
No uno, sino varios paradoxos temáticos están presentes en la historia de Bleach, lo que puede ofrecer a los fans/espectadores mucho en qué pensar con estas desconcertantes contradicciones. Uno de ellos involucra la extraña relación entre la búsqueda de progreso y la sombría verdad de llegar a la perfección, porque la perfección es algo que se debe buscar, pero nunca se puede reclamar realmente.
10 Formas en que Dr. Stone es el Anime Isekai más Importante de Todos los Animes Shonen
10 maneras en las que Denji de Chainsaw Man es mejor héroe shonen que Ichigo de Bleach
El espectro de Szayelaporro Grantz comentó sobre esto en episodios recientes de Bleach, recordando al Capitán Kurotsuchi sus propias palabras de la saga Arrancar. Para cualquier persona, y en particular para los científicos, la vida tiene significado a través del crecimiento y progreso constantes, pero llegar a ser perfecto es desesperación, ya que es un callejón sin salida. Uno siempre debe ser superior a lo que vino antes, dejando espacio para más, dando a la "perfección" un extraño lugar en el viaje de crecimiento de alguien.
9 La paradoja de la guerra y la paz casi arruinaron a los Soul ReapersNo tenían forma de equilibrar su papel en el cosmos

Cualquier facción orientada al combate en el anime enfrentará dos modos principales: guerra y paz. El pensamiento general y la moral dicen que la paz es siempre mejor y que debe ser protegida, y la narrativa optimista de Bleach también lo dice. El problema es que para los Soul Reapers, estar en guerra o estar en paz conlleva un costo, y no había una forma aparente de resolver eso.

Hace siglos, el Gotei 13 original era una pandilla de matones violentos en uniformes, permitiéndoles derrotar a los Quincy mientras eran protectores inapropiados de la pacífica Sociedad de Almas. Ahora, los Soul Reapers son cultos y refinados, pero a costa de la complacencia que los hizo vulnerables a la invasión exitosa del imperio Quincy. La guerra los hizo inapropiados para disfrutar de la paz, y la paz los volvió demasiado blandos para prevenir la guerra, haciendo que los fans se preguntaran qué solución puede existir para crear un mundo ideal, si es que tal mundo podría existir en absoluto.
8 La fuerza por sí misma no significa nadaHay una buena razón por la cual los Hollows tienen agujeros

Los animes shonen de acción retratan el aumento de poder como algo bueno, pero solo si los personajes tienen una buena razón para hacerlo. Héroes como Ichigo Kurosaki se vuelven más fuertes para proteger a sus seres queridos y derrotar a personas malvadas y dañinas, y algunos personajes se hacen más fuertes simplemente porque disfrutan del combate, como el Capitán Kenpachi Zaraki. Sin embargo, incluso Kenpachi tiene un significado en su vida fuera de la pura fuerza, como disfrutar de rivalidades y cuidar de Yachiru.
Ese es el mayor problema de los Hollows, que tienen agujeros en ellos por una razón clara. Tales seres malditos no tienen propósito en la vida ni ninguna oportunidad de salvación, pero aún intentan en vano llenar ese vacío comiendo todas las almas a su alrededor. Algunos Arrancars notables intentaron darle sentido a sus vidas con poder interminable, como el 2° Espada Baraggan Luisenbairn y Grimmjow, pero eso los dejó sintiéndose igualmente vacíos en la cima de una montaña de sus enemigos asesinados.
7 El plan villanesco de Yhwach tiene un lado nobleSu causa tiene una base simpática

El Rey Yhwach creó enormes incentivos y causó un interminable derramamiento de sangre una vez que llevó al Wandenreich a la batalla en el anime Thousand-Year Blood War, dando a los héroes excelentes razones para oponerse a él y su ejército Quincy. Pero a pesar de eso, Yhwach tiene una razón válida para llevar a cabo esta guerra, y es el motivo más desinteresado que cualquier villano de Bleach haya tenido jamás.
Como Yhwach señaló correctamente, el Rey de las Almas creó un universo de tres mundos donde la tribu Quincy no tiene lugar, lo que los llevó a convertirse en parias que deben luchar por todo lo que tienen. Esto habla de los costos de oportunidad de crear una nueva sociedad o un nuevo orden mundial, porque para que haya ganadores, debe haber perdedores, y Yhwach no puede soportar que su gente sea la perdedora. Por eso está justificada su ira sobre el nuevo orden mundial y busca devolver al universo al reino unificado e inmortal que alguna vez fue.
6 Sosuke Aizen es un Übermensch en procesoEncarna el ideal humano de Nietzsche
Como algunos fans de Bleach han señalado en línea, ciertos personajes en la narrativa encarnan escuelas de pensamiento filosóficas bien establecidas, con el supervillano Sosuke Aizen siendo un ejemplo principal. No hay duda de que Tite Kubo se inspiró en las obras de Friedrich Nietzsche, quien hizo algunos argumentos incisivos sobre el potencial humano, Dios y más.

Se ha observado que Sosuke Aizen no es solo un villano sediento de poder por su propia sake, él encarna el concepto de Übermensch de Nietzsche, o una persona altamente motivada que se empuja a sí misma para lograr la grandeza sin tener en cuenta la moral convencional, las normas sociales o la tradición. Tal persona podría ser desde un monstruo frio hasta un ser neutral y ambicioso, o alguien que solo quiere encarnar un ideal más alto, siendo Aizen quien toma la ruta villanesca para convertirse en un Übermensch.
5 La idea de Dios está muerta en BleachLos Soul Reapers no tienen a quién rezar

Otro concepto de Nietzsche encontrado en Bleach es el sombrío argumento de que Dios está muerto. Eso no se debe tomar literalmente, en el sentido de que Dios es un ser que pasó a mejor vida o fue asesinado. Más bien, Nietzsche cree que Dios es una idea que ha desvanecido, o quizás Dios es real pero la creencia en él está muriendo. Los fans modernos del anime pueden interpretar eso como quieran en el contexto de Bleach y otros animes.
En el caso de Bleach, el Rey de las Almas es ciertamente real y tomó acciones históricas para dar forma al universo, pero no es ampliamente elogiado como un padre todopoderoso de la existencia y el amor, como lo es Dios en el cristianismo. Él está medio olvidado, hasta el punto que Sosuke Aizen afirmó que el trono del Rey de las Almas estaba vacío y listo para ser tomado. El Rey de las Almas puede ser poderoso y divino, pero si nadie se preocupa, ¿qué tipo de dios es realmente? Los Soul Reapers ni siquiera le rezan, algo que Ikkaku Madarame se dio cuenta en la batalla de Fake Karakura Town.
4 La narración de Bleach subierte la tradición y conformidad japonesaTite Kubo parece favorecer la visión de Nietzsche sobre la sociedad

Con esas ideas de Friedrich Nietzsche incorporadas en su narrativa, Bleach parece estar argumentando en contra de las tradiciones culturales japonesas porque las ideas de Nietzsche a menudo chocan con el pensamiento japonés tradicional. La sociedad japonesa pide conformidad y cooperación, mientras que las ideas de Nietzsche a menudo se centran en liberarse de las normas sociales para convertirse egoístamente en el ser supremo.
No hace falta ser un Sosuke Aizen para que alguien en Bleach choque con las normas tradicionales, como se mostró en el arco de la Sociedad de Almas. Ichigo Kurosaki pasó todo ese arco desafiando las normas tradicionales y conservadoras de la Sociedad de Almas, desde obtener su bankai como humano hasta desafiar las preciosas leyes de Byakuya para rescatar a Rukia por amistad. Los fans pueden interpretar esto como Tite Kubo protestando contra las rígidas normas y costumbres japonesas, algo que otros artistas de manga han conocido por hacer.
3 El corazón intangible es real cuando las personas creen en élLa percepción crea la realidad más que al revés

Convencionalmente, algo se percibe porque es real, como los ojos de una persona recogiendo la luz que rebota de un objeto físico y el cerebro comprendiendo esa imagen. Pero así es como funciona solo la realidad física, porque la realidad intangible y teórica permite lo contrario. Algo puede ser real porque es percibido, algo que el nihilista Ulquiorra Cifer rechazó de plano.

Orihime Inoue argumentó que "el corazón" era el vínculo invisible e intangible que la unía a todos sus amigos, dándoles a todos esperanza y fuerza sin importar la distancia entre ellos. No era algo físicamente sólido que se pudiera observar porque, en cambio, su poder era real simplemente al ser imaginado. El corazón era una ilusión, pero la creencia en él lo hacía real, sugiriendo que la palabra "ilusión" tiene connotaciones injustas al describir algo como inválido.
2 El arco de Ichigo Kurosaki fue sobre superar el dueloSu corazón dolido escondía su verdadero yo
Hay varias maneras de describir el arco personal del protagonista Ichigo Kurosaki en Bleach, desde su devoción al poder de la amistad hasta su actitud punk práctica y su creciente amor por Orihime Inoue. Otra capa de su arco es su abrumador duelo por su difunta madre Masaki, que el anime exploró mientras aún dejaba algunas cosas abiertas a la interpretación.
El duelo de Ichigo iba más allá de su amarga pelea contra Grand Fisher, el Hollow que mató a Masaki. El duelo de Ichigo escondió su verdadera naturaleza como una persona amable y gentil y lo llevó a construir su persona punk para protegerse mientras prolongaba el problema. Enfrentarse a la verdad sobre Masaki dolía, pero era esencial para el crecimiento de Ichigo. Su zanpakuto original representaba su negación sobre su árbol genealógico y sus poderes, así que cuando Ichigo superó su duelo, no fue una coincidencia que refundiera su Hollow en su verdadera y definitiva zanpakuto.
1 Bleach cruza Isekai con Reverse IsekaiTodos exploraron nuevos mundos y vieron nuevas perspectivas

Aunque Bleach no es un isekai convencional como Tensura o Log Horizon, aún tiene algunos elementos isekai, y los aprovecha al máximo. Ir a la Sociedad de Almas y Hueco Mundo amplió la mentalidad de Ichigo y sus amigos, haciéndolos valorar su humanidad y sus filosofías mucho más frente a la vacía fuerza Hollow y las rígidas tradiciones de los Soul Reapers.
La historia también tenía elementos de reverse-isekai, sobre todo con Rukia Kuchiki como la heroína reverse-isekai. Explorar Karakura Town en un cuerpo gigai expandió su mente también, y eventualmente, muchos Soul Reapers comenzaron a emular la vida humana, como mostró el capítulo único de Hell. Mientras que el isekai a menudo se trata de la premisa directa de escapismo en un mundo de fantasía, Bleach tiene un enfoque más completo al mostrar que explorar nuevos mundos desde cualquier ángulo puede enriquecer a alguien y cambiar su vida, así como la de otros.
