CrÃtica de 'Cazafantasmas' de Paul Feig, geeks contra fantasmas
Ahondando en la polémica con la crÃtica de 'Cazafantasmas' de Paul Feig
Suele decirse que las comparaciones son odiosas, y sin embargo hay ocasiones en que resultan tan ineludibles que serÃa una ofensa no reparar en ellas. Coincidiendo en nuestra cartelera por esos siempre traviesos caprichos del destino, 'Escuadrón Suicida' de David Ayer y 'Cazafantasmas' de Paul Feig son pelÃculas unidas por dos aspectos en común. Tres si además consideramos la polarización de opiniones a la que han dado pie entre crÃtica y fandom. Más allá de esta visceralidad generada, tanto la adaptación al cine del grupo de supervillanos al servicio del gobierno de John Ostrander como el remake de Cazafantasmas con mujeres comparten a) destacar más por sus protagonistas que por la pelÃcula en sÃ; y b) clÃmax identicos directamente sacados del original de Ivan Reitman.
Paul Feig denuncia a Sony por excluir el reboot de 'Cazafantasmas' de 2016 de la caja
Paul Feig ficha a Sandra Bullock y Melissa McCarthy para una comedia policiaca
En lo que respecta a lo primero, la nueva pelÃcula de Cazafantasmas protagonizada por Kristen Wiig, Melissa McCarthy, Leslie Jones y Kate McKinnon tiene a su favor no contar con una Margot Robbie que se apodere de Harley Quinn para convertirse en la dueña absoluta de la función, sino que tiene cuatro. Olvidaos de cualquier prejuicio, porque las cuatro protagonistas de 'Ghostbusters' (2016) hacen suyos a unos personajes perfectamente definidos, y la quÃmica entre las cuatro es totalmente genuina cada vez que están en pantalla.
Born to be great
Me serÃa de hecho imposible quedarme con una sola de ellas, ya que es en su conjunto donde realmente brillan, con Wiig y McCarthy como amigas distanciadas cuyas carreras en la ciencia han seguido caminos muy diferentes, Jones como tipa corriente absorbida por la magia de las fuerzas sobranaturales a las que se enfrentan y la extravagante Kate McKinnon como elemento impredecible, mitad Harpo mitad Groucho y que nunca sabes por donde va a salir. Caótico torbellino que se apropia de muchos de los mejores momentos del film, la Jillian Holtzmann de esta última resume el carácter coral de la función, donde las cuatro se complementan de tal manera que difÃcilmente podrÃas imaginar un film con uno solo de sus personajes, sin el contraste que ofrecen los demás.
Science, madafakas
Siendo la increÃble voz de Melissa McCarthy y una Leslie Jones a la que por fin le veo más registros que ser la mujer que grita mucho un aliciente para verla en versión original, las cuatro funcionan como contrapartidas de los Cazafantasmas originales, sin que a la vez sean los mismos personajes, por lo que hay una suerte de ampliación del mito. Ni las doctoras Erin Gilbert y Abby Yates son Peter Venkman y Ray Stantz, ni Holtzmann es Egon, ni Patty Tolan es exactamente Winston -aunque haya una conexión bastante simpática- de la misma forma que el Kevin de Chris Hemsworth definitivamente no es Janine, ni hay una Dana Barrett ni termina de haber un Louis Tully.
La persona más cuerda de este equipo
Esto podrÃa interpretarse como algo negativo, pero es justo lo contrario, ya que el espÃritu sigue estando ahÃ, aunque sea con una nueva generación ocupando los roles de los originales. De hecho es una auténtica lástima que Sony decidiera que la pelÃcula fuera un remake de Cazafantasmas, dado que la pelÃcula maneja ciertas ideas con las que habrÃa funcionado infinitamente mejor como secuela encubierta, incluyendo unos geniales cameos para placer de los nostálgicos, que a imagino a estas alturas estarán en conocimiento de todo el mundo.
Don't Make Me Angry
You Wouldn't Like Me When I'm Angry
Estos artistas invitados forman parte, junto un nutrido elenco que en ocasiones parece un Quien es quien del Sathurday Night Live, de otro de los principales puntos fuertes de la pelÃcula. Y es que si bien las cuatro protagonistas saben apoderarse de su condición como tales, serÃa injusto no mencionar a un cast en el que hasta el último figurante derrocha carisma y da la impresión de habérselo pasado en grande durante la gestación de la pelÃcula. Aquà podrÃamos volver a hablar de un Chris Hemsworth completamente desatado haciendo de perfecto estúpido, que -sumado al hecho que buena parte de sus diálogos fueron improvisados- da la impresión de haber disfrutado en 'Cazafantasmas' del mayor parque de atracciones de su vida.
Todo el mundo
somos un poco Kevin
No es el único en apuntarse a una fiesta en la que también toman parte el taxista de 'Deadpool' Karan Soni, un impagable Andy GarcÃa -descacharrante el gag a costa de 'Tiburón'- y un villano que, si bien visualmente queda muy lejos de la fuerza de Gozer el Gozeriano o Vigo el Carpato cuando le toca, con su socarronerÃa a vuelta de todo me pareció un acertado y divertidÃsimo contrapunto a las protagonistas principales. Alguna que otra crÃtica ha mostrado su descontento por el hecho de que prácticamente todos estos personajes puedan catalogarse como idiotas, cretinos o cobardes -si es que no son las tres cosas-, pero no me resulta desacertado dentro de la base de que es una pelÃcula cuyo humor se sustenta en el que todo el mundo, protagonistas incluidas, es un idiota, un cretino, un cobarde o un poco de las tres cosas.
Pasándolo en grande en el rodaje
Lejos de mostrársenos como mujeres perfectas, tenemos a Erin Gilbert como una tipa insegura que ha sacrificado todo en lo que creÃa por una supuesta dignidad que la pelÃcula no deja de arrebatarle -ya sea con el gag ectoplásmico, su actitud al borde del acoso con Kevin o su necesidad de demostrar que tiene razón-, el rencor obstinado de Abby, la temeraria inconsciencia al borde de lo psicótico de Holtzmann o una Patty Tolan constantemente en pugna entre su deseo de arrimar el hombro y su rol de león cobarde. Son estas fallas humanas y la necesaria determinación del grupo de lidiar con ellas las que consiguen que tanto el cuarteto como el entorno por el que se mueven rebose cercanÃa, despidiendo una quÃmica irresitible tanto cuando se quieren matar entre ellas como cuando se disponen a remangarse para partirse la espalda luchando codo con codo para impedir el apocalipsis fantasmal.
Ghost Busting
El guión también ayuda mucho aunque en ocasiones funcione más por ritmo, bombardeo continuo y la chispa de las protagonistas para llevarlo a pantalla que por mantenerse al mismo nivel durante la misma pelÃcula. Y es que en 'Cazafantasmas' de Paul Feig pasa un poco como -obviando la calificación R- en 'Deadpool' de Tim Miller, alternando chistes ingeniosos con chistes idiotas, chistes graciosos y otros chistes con los que te rÃes más por lo mal que funcionan que por el propio chiste en sÃ. Aun asÃ, están lanzados con desparpajo y un visible interés por conseguir ofrecer un producto digno, lo cual hace difÃcil no sentir cierta simpatÃa por la cinta, incluso cuando nos vuelve a reincidir otra vez con un clÃmax con vortex de luz en el cielo.
Who you gonna call
No es que se le pueda culpar del todo al film, dado que precisamente fue la pelÃcula original de 'Cazafantasmas' una de las primeras en usar este recurso, y como remake que es de la misma difÃcilmente podÃa estar más justificado. Aun asÃ, durante los últimos años han sido tantas las pelÃculas que han optado por este tipo de finales, que por mucho que intentemos racionalizarlo va a pasarle factura. Especialmente teniendo en cuenta que su presupuesto -y por lo tanto efectos especiales- son bastante más limitados que los de otras grandes superproducciones.
Multitud de guiños y cameos
Y sin embargo hay un aspecto por el que termina funcionando mejor que en otros proyectos con muchos más medios, ya que en lugar de ocupar el 50% o más del metraje hasta el punto de que toda la pelÃcula sea un calentamiento para ese clÃmax que lo abarca todo como ocurre en 'Vengadores' de Joss Whedon o el citado 'Escuadrón Suicida', 'Cazafantasmas' se esfuerza en crear una historia en la que sus protagonistas atraviesas multitud de vivencias antes de llegar al festival de luces y efectos especiales del final. El resultado es que aun siendo una pelÃcula más corta o incluso mucho más corta que cualquiera de las citadas, la impresión al salir del cine es que es un film que consigue sacar muchÃsimo más partido de su metraje y que te ha contado muchas más cosas que las otras.
Dominio de varias ciencias e idiomas
incluido el castellano
Aun alternando escenas que no funcionan tan bien como otras como puede ser esa secuencia sobre el escenario del concierto metalero -más propia de las 'Tortugas Ninja II' de los noventa que de 'Cazafantasmas'- frente al sublime delirio Burtoniano que es el desfile de Acción de Gracias, la pelÃcula se mueve tan rápido y atraviesa por tantas situaciones con las protagonistas enfrentándose a amenazas fantasmales diferentes, que no solo facilita ignorar sus momentos menos inspirados, si que a la hora de llegar al final, tanto la relación forjada entre las nuevas Cazafantasmas y la empatÃa que como espectadores tenemos hacia ellas se siente verdadera.
Esperen, que aun hay más
En lÃneas generales, 'Cazafantasmas' de Paul Feig es un divertimento ligero y deliberadamente chorra, con las pinceladas de ingenio necesarias para funcionar tanto como relectura que no necesita repetir punto por punto la original, como homenaje y primera aproximación a la saga. No llega al nivel del clásico del cine de aventuras de los ochenta de Ivan Reitman, pero sà que supone un homenaje digno y -desde luego- está muy por encima de 'Cazafantasmas 2'. Pudiendo ser entendible que sepa a poco para quien considere que -puestos a hacer un remake- deberÃa haber ofrecido mucho más, el film sabe hacer suyo ese espÃritu de reivindicación geek repleto de ciencia y aroma ochentero que lo hace francamente divertido si uno acude al cine sin más pretensiones que las de disfrutar de un voluntarioso homenaje al clásico.
Cazafantasmas de ayer y hoy
Siendo más que probable que si gran parte de los que la han recibido con prejuicios absurdos por el género de sus protagonistas le hubieran dado una oportunidad, encontraran en ella el divertimento disparatado con encanto de este verano, el remake de 'Ghostbusters' es el 'Hombre Hormiga' / 'Infiltrados en la Universidad' / 'Men in Black' de 2016. Siendo probablemente más deudora de la serie de animación de los ochenta que de la propioa pelÃcula original, las 'Cazafantasmas' de Paul Feig es una de esas pelÃculas que compensas sus defectos a base de desparpajo y cariño, rebosando una simpatÃa dentro de su humor ganso que la convierten en el film perfecto ya sea para disfrutar de una tarde de palomitas en el cine junto a hijos o sobrinas, o para rememorar viejas batallas con un subidón de nostalgia plenamente ochentero.
Salir del cine con una sonrisa
Siendo su mayor delito el que no se haya podido desarrollar en las circunstancias adecuadas para que dentro de unos años pudiéramos disfrutar de un Ghostbusters Vs Ghostbusters en el que pudiera llevarse a cabo un crossover real entre ambas generaciones de Cazafantasmas, Wiig, McCarthy, Jones y McKinnon demuestran estar a la altura del legado que Murray, Aykroyd, Hudson y Ramis dejan en sus manos. Quizás el film en sà no les termine de hacer la justicia que debiera para las tablas que muestran, pero desde luego se las ingenian para sacar oro del material que tienen entre manos, dejando un buen puñado de momentos para el recuerdo que te mantienen pegado en la butaca hasta que ha pasado hasta el último de los créditos y que -más que destruir infancias- es probable que reaviven y alegren otras cuantas.