Los 10 mejores giros de las películas de terror de todos los tiempos

El género del cine de terror consiste en subvertir las expectativas del público de forma aterradora y espeluznante. Esto puede manifestarse en asesinatos viscerales que casi desafían la depravación humana. Asimismo, otra forma importante de emocionar a los espectadores es mediante giros argumentales que sólo los más astutos pueden ver venir.

VÍDEO CBR DEL DÍADESPLAZARSE PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO

Estos giros argumentales lo cambian todo en una película, ya sea el desenfoque entre la normalidad y lo sobrenatural o la identidad del asesino en una historia. Las mejores películas de terror obligan al público a enfrentarse a las inhibiciones más oscuras de la humanidad. Varias películas se atrevieron a sacar a la luz estas capas de forma impactante y chocante, convirtiendo a algunas de ellas en clásicos venerados hasta el día de hoy.

10 Destino Final 5

Destino Final 5 se estrenó tras el supuesto final de la serie en la película anterior. La serie se basa en la idea de que uno de los personajes de las películas tiene una visión de destrucción inminente. Las muertes que se suceden en cada película son increíblemente espeluznantes, especialmente en la quinta. Por desgracia, incluso dos personajes que parecen destinados a sobrevivir acaban formando parte de un ciclo mortal.

La película termina en un avión, con los supervivientes Sam y Molly observando a una pareja peleándose. En realidad, se trata de Alex y Carter, de la primera Destino Final, lo que consolida a la quinta película como una precuela. Sólo en el último momento Sam se da cuenta de que el vuelo está condenado, poniendo fin a la serie con una nota mortal.

9 El sexto sentido

ElSexto Sentido sigue considerándose la mejor película del director M. Night Shyamalan. También consolidó su fama de utilizar finales enrevesados. Este truco cambió por completo la naturaleza de la película, que en un principio parecía más psicológica.

La historia involucra a un psicólogo infantil llamado Malcolm, que investiga a un joven que supuestamente puede ver a los muertos. En realidad, Malcolm ya está muerto y, tras varias pistas, se da cuenta de que ahora es sólo un fantasma. Esta revelación sorprendió a muchos espectadores, y se insinuó lo bastante sutilmente como para calar hondo.

8 Viernes 13 Parte V

Viernes 13. Un nuevo comienzoUn Nuevo Comienzo pretendía ser realmente eso para la serie, llegando después de la aparentemente concluyente Viernes 13 : El Capítulo Final. La película sugería que Jason Voorhees estaba de vuelta y matando una vez más. El asesino tenía incluso la conocida máscara de hockey, pero la realidad era quizá aún más aterradora.

En realidad, este Jason era un hombre llamado Roy Burns, que se inspiró para imitar a Jason después de la muerte de su hija. Esta revelación fue realmente bien manejada a pesar de que había poca pista al respecto. Por el contrario, a los fans les molestó que la película no mostrara al "verdadero" Jason Voorhees, y algunos la compararon con Halloween III: Season of the Witch.

7 La cabaña en el bosque

The Cabin in the Woods era una película de terror cómica que satirizaba algunos tropos. Al principio, parece simplemente una versión más humorística del clásico de los 90 Scream en su uso de los conceptos del género slasher. Sin embargo, la revelación detrás de estos tropos acaba tomando un cariz mucho más apocalíptico.

Se revela que los sucesos asesinos de la película forman parte de un sacrificio ritual global, cuya versión estadounidense pretende emular las películas de terror. Los dos personajes supervivientes deciden no completar el ritual para evitar el Armagedón. En lugar de ello, el sorprendente giro lleva simplemente a la destrucción del mundo en un final que nadie vio venir.

6 Viernes 13

El Viernes 13 original tenía un antagonista inesperado cuya naturaleza se ve acentuada por la progresión de la serie. A lo largo de la película se insinúa la existencia de un asesino invisible, sin ninguna pista real sobre su identidad. Esto sucede en medio de las conversaciones sobre la muerte de un niño en el Crystal Lake de la película en 1957 debido a la negligencia de los consejeros.

Pamela Voorhees aparece para explicar lo que le ocurrió a su hijo Jason Voorhees años atrás. Entonces revela que ha estado matando gente en Crystal Lake como acto de venganza por su hijo. Esto no me lo esperaba en absoluto, sobre todo teniendo en cuenta que la Sra. Voorhees fue interpretada por la conocida actriz Betsy Palmer.

5 En la boca de la locura

En la boca de la locura es la tercera entrega de la "Trilogía del Apocalipsis", una serie de películas del director de cine de terror John Carpenter. La película narra la historia de John Trent, una persona que recibe tratamiento psiquiátrico y que recuerda una historia sobre un manuscrito cinematográfico aparentemente maldito y monstruos de otra dimensión. Debido a la naturaleza extravagante de la historia, las afirmaciones de Trent son desestimadas.

La película termina con noticias de una Tierra destruida que incluye todas las cosas que predijo Trent. Es un final totalmente desesperado que se regodea en la locura de su Armagedón. El colmo es que Trent es el protagonista de la adaptación cinematográfica del manuscrito, lo que lo convierte en una especie de bucle cerrado.

4 Psycho

Considerada en la actualidad como la mejor obra de Alfred Hitchcock, Psicosis presentó al público a Norman Bates. A lo largo de la película, se le oye discutir con su madre. Esto lo consolida como alguien fuera de sí, pero la verdad de su situación era chocante para el público de 1960.

Se revela que la madre de Norman está muerta, y que su hijo utiliza sus habilidades de taxidermia para momificar su cuerpo. Asimismo, ha desarrollado una identidad disociativa, emulándola después de haberla matado en un ataque de celos. Este tema era especialmente oscuro y espeluznante para el público cuando se estrenó la película, pero incluso ahora, la interpretación de Anthony Perkins sigue siendo un punto culminante.

3 Los otros

La película de Nicole Kidman de 2001 Los otros, que aparentemente involucraba al personaje de Kidman, Grace, en una casa encantada. Ella y sus hijos se ven asediados por lo que parecen ser sucesos sobrenaturales tras la llegada de tres criados. Sin embargo, la verdad que se esconde tras estos sirvientes y la familia de Grace es mucho más aterradora de lo que ella cree.

El descubrimiento de las lápidas de los criados revela que son fantasmas. Por si esto fuera poco, se demuestra que Grace, su marido supuestamente resucitado y sus dos hijos también están muertos. Fue un giro totalmente inquietante para una película que asustaba al público de formas diferentes y más macabras que otras películas de terror.

2 Sierra

La Saw original puso al director de terror James Wan en el mapa dentro del género. Además, combinaba el terror psicológico con elementos del género slasher. Por la forma en que se enmarca el misterio de la historia, nadie vio venir la identidad del asesino. La película comienza con dos personajes atrapados en una habitación junto a un cadáver, pero éste no está tan frío como ellos creen.

Al final de la película, el cadáver se levanta y resulta ser John Kramer, alias el Asesino del rompecabezas, aún con vida. Esto coincide con la revelación de que una de sus víctimas tiró por el retrete la llave de su posible huida. El final de la película convirtió a Jigsaw en un icono del terror, y el actor original Tobin Bell ha seguido interpretándolo.

1 Sierra II

Saw II tuvo un final aún más inesperado que la primera película, aunque la premisa básica era similar. Jigsaw captura a un nuevo grupo y los somete a su morboso "juego", con un detective llamado Eric Matthews encargado de intentar hablar con él y detener al asesino. Tras abordar a John Kramer y detener aparentemente su plan, se da cuenta de que las imágenes que ha visto de sus otras víctimas eran grabaciones de hace un día.

Sin embargo, el giro aún mayor es la verdad sobre Amanda. Presentada en la primera película, es la única superviviente conocida de Jigsaw que es capturada de nuevo en Saw II. Al final, se revela que trabaja con Kramer, con la intención de continuar su forma homicida de entretenimiento después de su muerte. Dicha conclusión dio a la serie otro final moroso, demostrando que en Saw, la casa siempre gana.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

5 votos

Noticias relacionadas