10 Shows de Ciencia Ficción que Son (Casi) Tan Buenos Como The Twilight Zone
Enlaces Rápidos
- Black Mirror Convierte los Smartphones en Dispositivos de Horror
- Love, Death + Robots Libera la Animación de las Restricciones de Contenido
- Tales From The Loop Crea Ciencia Ficción a Partir de Arte
- The Outer Limits Explora el Horror Cósmico mientras The Twilight Zone Domina el Terror Humano
- Philip K. Dick's Electric Dreams Finalmente Da un Tratamiento Apropiado a las Historias del Autor
- Alfred Hitchcock Presents Establece el Plano para la Televisión Antológica
- Dimension 404 Crea Pesadillas de la Era Digital Sin la Devastación de Black Mirror
- Amazing Stories Muestra la Maravilla de Spielberg Sobre las Advertencias de Serling
- Star Trek: Short Treks Demuestra que las Franquicias Establecidas se Benefician de la Libertad de Formato
- The Twilight Zone (2020) Muestra Por Qué Recapturar Rayos No es Fácil
Rod Serling's The Twilight Zone es legendario, pero proyecta una larga sombra sobre la narración televisiva. Si bien hizo su parte para establecer un formato de antología que continúa fascinando a creadores y audiencias, es un modelo que muchos buscan replicar pero que a menudo no logran alcanzar.
Aun así, incluso las series que no alcanzan la grandeza de la obra maestra de Rod Serling no caen en la mediocridad. Desde el techno-horror en Black Mirror hasta los adelantos del joven Steven Spielberg en Amazing Stories, las mejores antologías de ciencia ficción comparten un ADN común, pero cada una tiene algo individual que ofrecer. Cada una, a su manera, encapsula ideas complejas en tanques de inmersión singular para que la audiencia se empape. Aquí hay un vistazo a la crème de la crème de la ciencia ficción, mostrando los proyectos que llevaron la antorcha de The Twilight Zone pero no atraparon su corona.
10 Black Mirror Convierte los Smartphones en Dispositivos de HorrorStreaming en Netflix

Black Mirror actualiza la fórmula de The Twilight Zone para la era moderna mejor que la reciente serie de The Twilight Zone fue capaz de hacerlo. El título es el primer indicio del estudio temático que el creador Charlie Brooker despliega en Black Mirror: extraer el lado oscuro de la tecnología moderna como Rod Serling lo hizo con las ansiedades posteriores a la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría. Ya sea diseccionando cómo la gamificación y las calificaciones de redes sociales pueden metastatizar en episodios como "Nosedive" o exponiendo la podredumbre dentro de los usuarios más peligrosos y desprevenidos de Internet en "Shut Up and Dance", Black Mirror vibrante con una aguda perspicacia psicológica sobre nuestra relación con la tecnología.
10 animes de ciencia ficción tan buenos como Star Wars (si no mejores)
10 Anime de Acción Que Son (Casi) Tan Buenos Como Solo Leveling

Streaming en Netflix
David Fincher impulsó la incursión de Netflix en la televisión de prestigio y el cine con House of Cards, Mindhunter, The Killer, y Mank. La puerta giratoria de éxitos y notoriedad le otorgó a Fincher libertad creativa con el streamer, que él aprovechó junto al co-creador Tim Miller para llevar a la audiencia Love, Death + Robots. La serie coloca el estilo de prestigio de Fincher en un empaque de animación poco probable pero alcanza un éxito similar en premios.
Presentando todo, desde historias de guerra realistas hasta aventuras fantásticas y exploraciones filosóficas, el programa rompe audazmente la forma para abordar temas—violencia, sexualidad, y preguntas existenciales—no comunes en la animación occidental. Por supuesto, tales temas siempre estuvieron presentes en el trabajo de Rod Serling, pero solo se abordaron indirectamente debido a las restricciones de transmisión de los años 60.

Streaming en Amazon Prime Video

Tales From The Loop destaca principalmente por sus enfoques poco convencionales, pero todavía ordenados, al formato de antología. La serie de Amazon Prime Video toma inspiración de las pinturas retrofuturistas del artista Simon Stålenhag y las transforma en ciencia ficción reflexiva.
La plataforma de streaming, conocida por pagar un cheque generoso por contenido de alto perfil, respaldó la premisa convencional con una línea impresionante de directores para llevar el proyecto a la vida. La impresionante alineación de directores incluyó a Mark Romanek, Andrew Stanton y Jodie Foster para ejecutar la creación del creador Nathaniel Halpern, siguiendo una pequeña ciudad construida sobre una instalación de física experimental llamada "The Loop".

Streaming en Pluto TV

The Outer Limits se desarrolló junto a The Twilight Zone pero nunca logró eclipsarlo. Serling examinaba típicamente la psicología humana a través de historias alegóricas en su proyecto, pero las episodios de The Outer Limits de los creadores Leslie Stevens y Joseph Stefano eran menos sutiles. Presentó encuentros alienígenas explícitos que desafiaban a la humanidad directamente y tecnologías peligrosas que planteaban amenazas claras e inmediatas a su llegada.
Además, se puede argumentar que The Outer Limits es una propiedad intelectual más consistente que la creación de Serling. Aunque la serie original de Serling sigue siendo una obra maestra intocable de la televisión, los posteriores renacimientos de The Twilight Zone colapsaron más duro que una nave estelar sobre Maple Street.
6 Philip K. Dick's Electric Dreams Finalmente Da un Tratamiento Apropiado a las Historias del AutorStreaming en Amazon Prime Video

Philip K. Dick es uno de los autores de ciencia ficción más prolíficos que hayan existido. A pesar de que Electric Dreams adapta los trabajos más provocativos e influyentes del autor Philip K. Dick y cuenta con Bryan Cranston como actor recurrente y productor ejecutivo, Electric Dreams sigue siendo criminalmente poco visto en comparación con adaptaciones de novelas como The Man in the High Castle y Blade Runner.
Aunque las películas basadas en el trabajo de Dick, como Blade Runner y Total Recall, tuvieron un gran éxito en taquilla y entre los cinéfilos, lo hicieron a expensas de algunos de los conceptos e ideas más elevados del escritor. Hay un argumento que a favor de que eso es para mejor—esas películas han tenido secuelas, remakes y generaciones de fans por una buena razón. Pero para los entusiastas de la ciencia ficción o los aficionados a Dick, Electric Dreams intenta abordar las historias del influyente autor de ciencia ficción con la profundidad filosófica que a menudo falta en sus adaptaciones más populares.
5 Alfred Hitchcock Presents Establece el Plano para la Televisión AntológicaStreaming en Pluto TV

The Twilight Zone tiene un predecesor—uno legendario, para el caso. Sin embargo, la creación de Rod Serling lo ganó. Alfred Hitchcock Presents—historias episódicas del famoso cineasta—fue el originador de muchas convenciones de televisión de antología que los espectadores reconocerían hoy: el ominoso pero carismático anfitrión, una historia alegórica, un devastador giro. El poder y la personalidad de Hitchcock estaban a la vista en cada introducción, todas entregadas con un mordaz ingenio y un humor autocrítico.
Mucho del output de Alfred Hitchcock Presents trataba de historias de advertencia, un contrapeso a las obras más variadas de Serling. Si bien el seguimiento de Serling podría haber sido más dinámico, las cadenas probablemente nunca habrían aprobado su presentación solo unos años después si Alfred Hitchcock Presents no hubiera sido una prueba de concepto.

Streaming en Hulu

La antología de ciencia ficción subestimada de Hulu ofrece una exploración mucho más ligera del techno-horror que, aunque sincero, no requiere la inversión emocional de sus contemporáneas más celebradas. En un pequeño tamaño más digerible de seis episodios eficientes, la saga narrada por Patton Oswalt examina ansiedades digitales como el "tío divertido" de Black Mirror, entregando historias breves y bombásticas sobre videojuegos asesinos, servicios de citas algorítmicos y plataformas de streaming que distorsionan la realidad—con una ligereza que falta en ofertas similares.

Original Disponible para Alquilar en Amazon Prime Video; Renacimiento en Apple TV+

La serie Amazing Stories de Steven Spielberg ofreció una alternativa más optimista a las historias de advertencia de The Twilight Zone. La antología de NBC de 1985 trajo producción de calidad cinematográfica a la televisión cuando la mayoría de los programas tenían presupuestos visiblemente limitados. Episodios destacados como "The Mission" presentaban a un artillero de la Segunda Guerra Mundial salvado cuando sus dibujos cobran vida mágicamente: exactamente el tipo de premisa que Serling podría haber dado un final más oscuro.
La serie atrajo a grandes directores, incluyendo a Martin Scorsese y Clint Eastwood, quienes crearon mini-películas con valores de producción de televisión sin precedentes. Donde The Twilight Zone típicamente expone fallas y debilidades humanas, Amazing Stories celebró la imaginación y la bondad.

Streaming en Paramount+
Al igual que The Twilight Zone antes que él, Star Trek: Short Treks sirvió historias independientes que invitan a la reflexión pero con un giro característico de Trek. Mientras The Twilight Zone exploraba los lejanos rincones de la psique humana, Short Treks minó el vasto universo de Trek en fragmentos de episodios que oscilaron entre travesuras cómicas y profundas inmersiones canónicas.
Emitidos entre las temporadas de Discovery de 2018-2019, los cortos autoconclusivos de Short Treks tenían una duración de 10 a 15 minutos, empacando el impacto único de The Twilight Zone en paquetes orientados a Trek. El breve tiempo de ejecución de la serie permitió experimentación estilística, con episodios animados como "The Girl Who Made the Stars" y el humorístico centrado en los tribbles "The Trouble with Edward" trayendo una ligereza inesperada al mito de Trek.

Streaming en Paramount+

La reanimación de The Twilight Zone de 2020 por Jordan Peele demostró los desafíos de actualizar un clásico. A pesar del indiscutible talento de Peele y su evidente reverencia por el original, su nueva versión luchó por lanzar Paramount+ con fuerza como el streamer esperaba, ni fue exitosa en establecer su propia identidad o legado. Muchos episodios enfatizaban conceptos que Rod Serling habría explorado de manera más eficiente en la serie original. Las aspiraciones de producción de prestigio del reboot lo dejaron propenso a un sentido de exceso e indulgencia que a menudo trabajó en contra de sus objetivos narrativos.
En contraste, la The Twilight Zone de 1959 prosperó dentro de limitaciones que fomentaron la innovación creativa. Las restricciones presupuestarias y la cinematografía en blanco y negro se combinaron para crear una estética ominosa y atmosférica. Las interrupciones obligadas por los patrocinadores, en lugar de sentirse disruptivas, aumentaron la tensión dramática de cada episodio. Las restricciones de contenido de la cadena obligaron a la serie original a confiar en el subtexto, creando narrativas alegóricas que involucraron la imaginación de los espectadores. Estas limitaciones, que podrían haber sido obstáculos, en cambio, elevaron The Twilight Zone a un clásico atemporal que el reboot de Peele, a pesar de su pedigrí creativo, luchó por igualar.
