Clasificación de los 10 mejores personajes de La princesa Mononoke

La princesa Mononoke es una de las películas más oscuras y serias del Studio Ghibli. Cuenta con un elenco increíble, lleno de personajes convincentes y llenos de matices. Los héroes son complejos y tienen defectos; los villanos están bien escritos y humanizados. La película aborda temas como el ecologismo y la deforestación, el capitalismo, el sexismo y la discapacidad.

VÍDEO CBR DEL DÍADESPLAZARSE PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO

Los personajes principales, San, Ashitaka y Lady Eboshi, son algunos de los más populares y reconocidos del Studio Ghibli. Incluso los personajes secundarios, como Moro, Yakul y el Espíritu del Bosque, contribuyen a la historia de forma vital. La princesa Mononoke domina muchos aspectos de la narración, desde el tono hasta la ambientación y el tema, pero su elemento más fuerte es el elenco de personajes.

Relacionado
Clasificación de las 24 películas de Studio Ghibli
Tanto si se trata de historias entrañables como de piezas épicas de fantasía, Studio Ghibli ha producido algunas de las mejores películas de animación de todos los tiempos. 10 Los hermanos Lobo están al lado de San

Los Hermanos Lobo son jóvenes dioses del bosque. Actúan como emisarios de su madre y como soldados de infantería más leales. No tienen nombre, pero sí pequeños fragmentos de diálogo. Los Hermanos Lobo actúan como una unidad cohesionada. Hay una clara diferencia de caracterización entre ellos y su madre, aunque el diseño de sus personajes es casi indistinguible.

Tienen una personalidad juvenil y algo juguetona. Los hermanos también son extremadamente leales y cariñosos con su hermana humana adoptiva, San. A menudo actúan como montura de San, trabajando juntos como un equipo. Los Hermanos Lobo incluso aceptan a Ashitaka poco después de que lo haga San, y permiten que Ashitaka cabalgue sobre sus lomos.

9 Toki no se anda con tonterías

La personalidad de Toki difiere de la de todos los demás personajes humanos de La princesa Mononoke. Toki no sólo es un personaje descarado y un alivio cómico, sino que también es vital para la construcción de palabras. Ella ejemplifica gran parte de la misión de Lady Eboshi. Toki puede ser alegre, pero es tan fuerte porque, antes de vivir y trabajar en Irontown, vivió una vida muy dura y peligrosa.

Como las demás mujeres de Irontown, se vio obligada a trabajar en el sexo para sobrevivir. Trabajar en los fuelles para procesar el hierro de Lady Eboshi es duro, pero es mejor que su trabajo anterior, y tiene mucha más capacidad de decisión. Toki está orgullosa de formar parte de la comunidad de Irontown con las demás mujeres. Tampoco acepta las tonterías de su marido, Kouroku, cariñoso pero denso.

8 Lord Okkoto es un líder noble Relacionado
Los 15 yokai más aterradores del anime
Los espíritus del anime suelen ser increíblemente bellos y traviesos, pero algunos yokai del anime pueden ser francamente aterradores.

Lord Okkoto se siente perdido cuando empieza a ver cómo sus guerreros y vecinos del bosque se degradan y mueren a causa de Lady Eboshi y la maldición de hierro. Es comprensible que quiera luchar hasta el amargo final. Como noble y poderoso guerrero y líder, es lo que sabe hacer. Lord Okkoto es un caso trágico.

Llora la pérdida de todos los jabalíes capturados y malditos, incluido su difunto guerrero convertido en demonio Nago, que trajo la maldición de hierro a Ashitaka y a su pueblo emishi. Lord Okkoto es un luchador y líder honorable, y comete el error de asumir que Lady Eboshi también sería honorable en la guerra. El testamento y la muerte de Okkoto tocan la fibra sensible de San y del público. Él y sus jabalíes merecían mucho más.

7 El leproso tiene una perspectiva integral que compartir con Ashitaka

Es una pena que los hombres con lepra no reciban nombres en La princesa Mononoke. Sin embargo, contribuyen de forma significativa al pueblo de hierro de la señora Eboshi y a la historia. Uno de ellos, llamado simplemente el Leproso en los créditos de la película, se tumba en un jergón porque su enfermedad está muy avanzada.

"El leproso" tiene una perspectiva vital que compartir con Ashitaka. Explica que los leprosos son vilipendiados por la gente, que les teme, y que se les dejaría morir en el dolor y la pobreza en las afueras de la sociedad si la Señora Eboshi no reconociera su valor, dándoles espacio y un trabajo significativo. Hayao Miyazaki incluyó a los hombres con lepra en su historia porque creció cerca de un hospital para leprosos, y por su amigo íntimo con una enfermedad terminal.

6 El espíritu del bosque es poderoso y sabio

Se habla más del Espíritu del Bosque de lo que se le ve. Los dioses animales del bosque respetan al Espíritu y se unen bajo su nombre, beneficiándose de su bosque y de su administración. El Espíritu es un personaje enigmático que encarna la naturaleza misma. El Espíritu del Bosque tiene poderes de vida y muerte, pero el Espíritu no juega con estos poderes fácilmente. El Espíritu cura a Ashitaka porque el dios lo consideró digno de curación.

San razona que el Espíritu del Bosque determinó que Ashitaka aún tenía un propósito que cumplir. A pesar de lo devastadores que pueden llegar a ser sus poderes, el dios demuestra una y otra vez benevolencia, paciencia, compasión y sabiduría tácita. El Espíritu del Bosque está vinculado a la vida y a la propia humanidad. Cuando la humanidad intenta atacar al dios por miedo o por interés económico, sólo se hace daño a sí misma.

5 Yakul es un verdadero amigo hasta el final Relacionado
Clasificación de los 10 mejores personajes no humanos de Studio Ghibli
Desde Ponyo hasta el Rey Periquito, Studio Ghibli introduce nuevos y emocionantes personajes de otro mundo con cada lanzamiento.

Yakul, el alce rojo, es uno de los últimos lazos que le quedan a Ashitaka con su hogar emishi. Yakul nunca habla, ya que es sólo un animal, y no un dios animal como Moro y Okkoto, pero se expresa de otras formas. El alce parece ser increíblemente consciente de su entorno y de su jinete, Ashitaka.

San llama con razón sabio a Yakul cuando ve que no se acerca a la isla verde del Espíritu del Bosque en medio del bosque. Yakul también es increíblemente leal. Nunca se separa de Ashitaka, ni siquiera cuando está asustado. Es un compañero leal y sabio de principio a fin.

4 Lady Eboshi es una villana humanizada

Lady Eboshi es una de las villanas más complejas de todo el cine. Tiene buenas ideas y buenos motivos para hacer lo que hace. Su objetivo es construir seguridad y vocación para sí misma y para gente como ella: mujeres y marginados que la sociedad relegaría a los márgenes. Tiene una forma convincente de expresarse, capacidad de compasión e inspira lealtad con su liderazgo reflexivo.

Lady Eboshi es también la artífice de tanto dolor para el bosque, sus animales y dioses y, finalmente, para su propio pueblo. Utiliza el modelo capitalista que una vez la explotó a ella, explotando la tierra con Irontown. El hierro que extrae maldice la tierra mediante la deforestación. Quizá lo mejor de Lady Eboshi sea su creíble arco argumental: es lo bastante fuerte como para mirar sus defectos a la cara y cambiar de rumbo, al final.

3 Moro es una madre y líder feroz Relacionado
Los 10 mejores activistas del anime dispuestos a luchar por su causa
Ya sean héroes o villanos, los mejores activistas del anime son aquellos que realmente se proponen hacer del mundo un lugar mejor, sin importar el coste que ello suponga para ellos mismos.

Moro es presentado por primera vez a través de la narración de Lady Eboshi. Ella describe a Moro como una guerrera feroz y testaruda. Es eso y mucho más. Moro lucha duro por su pueblo en el bosque, y también acepta las heridas y la muerte que puede acarrear una buena lucha. Acepta estas verdades con gracia. Moro es también una madre excelente, compasiva y exigente con sus hijos.

Espera que sus hijos luchen a su lado para proteger su hogar, y sus hijos lo hacen de buen grado. También comprende y apoya a San como nadie más puede hacerlo. No sólo adoptó a San y la crió como si fuera suya, sino que le muestra un lado amable y seguro, dejando que la niña exprese sus sentimientos desgarrados.

2 Ashitaka acumula sabiduría con cada experiencia buena y dolorosa

Ashitaka lo pierde todo cuando el dios jabalí Nago le maldice. Acepta su destino con solemnidad y paciencia, aunque no hay duda de que abandonar su hogar y la propia maldición le duelen a todos los niveles posibles. Ashitaka era un príncipe muy querido por el pueblo emishi, y fue criado y entrenado para ser un buen líder.

Ashitaka conserva todas esas buenas lecciones sobre liderazgo. Cuando la mayoría de la gente se quiebra y cede a la ira o la desesperación, Ashitaka se templa y muestra una paciencia infalible. Ashitaka también se toma a pecho el consejo de despedida de su matriarca Emishi y afronta su destino con ojos libres de odio. Es esa lección la que acaba salvando a Ashitaka, a los habitantes de Irontown y a San, de quien se enamora.

1 San supera su dolor

En La princesa Mononoke, el dolor de San es como su propia maldición. Los humanos no la entienden, tanto idealizando como vilipendiando a una chica que vive en el bosque y fue criada por lobos. La intención de San de proteger el bosque es noble, pero su dolor por haber sido abandonada por los humanos y por haber visto morir a su gente supera a veces su buen juicio. Al principio, no piensa más allá de desperdiciar su vida con la esperanza de poder matar a Lady Eboshi.

Sin embargo, no se da cuenta de que matar a Lady Eboshi no detendrá el ciclo de violencia. A medida que conoce a Ashitaka, aprende a canalizar mejor sus esfuerzos. Empieza a ver que su vida merece más la pena y, al final de La princesa Mononoke, ya no quiere desperdiciarla. Sigue trabajando con su pueblo hasta el final para ayudar a protegerlo y, en lugar de enfrentarse a la violencia con violencia, encuentra la forma de poner fin a la guerra.

La princesa Mononoke (1997)
PG-13AcciónAventura

En un viaje para encontrar la cura para la maldición de un Tatarigami, Ashitaka se encuentra en medio de una guerra entre los dioses del bosque y Tatara, una colonia minera. En esta búsqueda también conoce a San, la Mononoke Hime.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
19 de diciembre de 1997
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Yôji Matsuda, Yuriko Ishida, Yûko Tanaka
Escritores
Hayao Miyazaki, Neil Gaiman
Duración
2 horas 14 minutos
Género principal
Animación
Productoras
DENTSU Music And Entertainment, Nibariki, Nippon Television Network (NTV)

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

15 votos

Noticias relacionadas