'La era Marvel de los Comics' y '75 años de DC Comics' dos joyas Taschen a tu alcance
'La era Marvel de los comics' y '75 años de DC Comics' dos joyas Taschen al alcance de cualquier bolsillo.
En los últimos años, pocas editoriales han apostado por poner en valor el mundo del séptimo arte como Taschen. Sus especiales, antologÃas, ensayos o retrospectivas son ya un clásico (nunca mejor dicho) a la hora de arrancarnos un suspiro cada vez que los vemos en las estanterÃas de las librerÃas.
10 cosas que DC Comics hace y Marvel Comics no hace
Marvel: 5 veces Nick Fury de Samuel L. Jackson era preciso en los cómics (y 5 veces no lo era)
Por eso, desde Cultture nos hemos querido sumarnos a la celebración que supone que obras tan deliciosas como multipremiadas como 'La era Marvel de los comics' o '75 años de DC Comics' se hayan visto promocionadas a unos precios increÃbles. Y si no te lo crees, nada como visitar su web haciendo click aquÃ: Taschen Comics.
'La era Marvel de los comics'
Noviembre de 1961, un guionista con graves problemas económicos y un dibujante a punto de colgar sus lápices asqueado del mundillo empezaron una lÃnea de comics que cambiarÃa el mismo siglo XX, la cultura POP, el cine, la cosmogonÃa popular, los mitos de la ciencia ficción y la fantasÃa, todo se verÃa sepultado por la que después llamarÃamos 'LA ERA MARVEL'. De esta manera, aquel primer número de Fantastic Four perpetrado por Stan Lee y Jack Kirby definitivamente cambiarÃa la realidad tal y como la conoces, justo como siempre amenazan con hacer sus archivillanos. Le seguirÃan los X-Men, Spider-man, Hulk, Iron Man Thor, Doctor Strange o Daredevil, además de la recuperación de viejos iconos perdidos desde los comics de la Segunda Guerra Mundial que dibujaba el propio Kirby como el Capitán América o Namor. El resto ya es historia, con la creación de una cosmogonÃa que hoy dÃa alcanza hitos de popularidad casi imposibles de imaginar hace unos años, llenando jugueterÃas, salas de cine o parrillas de series de televisión.
'La era Marvel de los comics' o 'The Marvel Age of Comics 1961–1978' cubre la que sin duda es la etapa más significativa de este fenómeno planetario, ya que son los años en los que se fraguó la génesis de todo un universo, que discurrÃa entre Tierras Salvajes llenas de dinosaurios, reinos sumergidos, ciudades secretas en la luna a las alcantarillas de Nueva York. Esta revolución del concepto de superhéroe se producirÃa al entenderlos como seres humanos en lugar de como arquetipos, haciéndolos presas de inseguridades, conflictos internos, tragedias personales, depresiones o dilemas morales. AsÃ, podÃas sentirte uno con el Peter Parker más tÃmido, el Ben Grimm más torturado, el Steve Rogers más desubicado o el Matt Murdock más nihilista. Un arco iris de drama, comedia y emociones puras que bebÃa de elementos de todos los géneros populares posibles, terror, ciencia ficción, espada y brujerÃa, suspense, historias bélicas, espionaje y hasta artes marciales. Todo tenÃa cabida, desde demonios de madera, hasta mutantes irlandeses o malvados lÃderes chinos.
La Casa de las Ideas habÃa nacido y no dejaba de incorporar a más genios, como Steve Ditko o Roy Thomas, responsable directo de esta maravillosa publicación y, probablemente, la voz más autorizada para llevarte por este singular viaje fantástico por la cosmogonÃa más importante del siglo XX.
'La era Marvel de los comics' es una auténtica delicia que recorre algunos de los momentos más importantes de la construcción de esta casa, sus personajes, sus influencias, sus anécdotas y la filosofÃa que cada paso emanaba. Una auténtica joya que cualquier marvel zombie deberÃa tener en su casa sà o sÃ.
Repetid con nosotros: EXCELSIOR! NUFF SAID!!!
'75 años de DC Comics'
Hablar de DC Comics no es solo hablar de una compañÃa de comics, es hablar de los responsables de uno de los conceptos más importantes del siglo XX, el concepto de superhéroe. Cuando en 1935, Malcolm Wheeler-Nicholson arrancó esta iniciativa editorial, jamás podrÃa pensar la repercusión de su trabajo. Aquel mÃtico New Fun venÃa a gritarle al mundo que los comics no eran solo una anécdota a modo de complemento de los periódicos para que los niños también tuviesen su momento, sino que podÃan ser mucho más, un medio en sà mismos y, posteriormente, un arte hoy reconocido por todo el planeta.
A New Fun le seguirÃan cabeceras que todos reconocemos hoy como parte de la historia, como fueron Action Comics o Detective Comics en los que debutaron dos personajes que quizás hayáis escuchado alguna vez, Superman y Batman, respectivamente. A esta dicotomÃa de luz y tinieblas, de superhombre y hombre con afán de superación, le seguirÃan nombres de leyenda como Flash, Green Lantern, Aquaman, Hawkman o Plastic Man y, claro, un hito cuya importancia hoy ya sabemos admirar, Wonder Woman, la primera superheroÃna de la historia y uno de los primeros referentes en cultura popular de mujer fuerte, guerrera, independiente y con carácter y carisma.
Juntos, formarÃan la Justice Society of America, evolucionada posteriormente a la Justice League of America, el primer grupo de superhéroes como tal. Mientras que personajes de otras compañÃas como Fawcett o Charlton iban incorportándose en un vasto universo que no dejaba de crecer y poblar el imaginario popular de nuevos dioses arquetÃpicos que nos hablablan de conceptos puros como la voluntad, la velocidad, la perseverancia o el valor.
Tras más de 75 años de historia y más de 40.000 comics después, el maestro Paul Levitz, máximo responsable de la compañÃa durante décadas, nos hace un maravilloso recorrido por sus hitos, momentos y personajes claves, lo que significaron y la importancia de los mismos en la sociedad. Imaginad por un momento que un museo con decenas de miles de obras de arte abre sus puertas para vosotros y tenéis de guÃa al señor que se ha encargado de diseñar una gran parte.
AsÃ, no es extraño que en 2010 se hiciese con el Premio de la Industria del Cómic Will Eisner 2011 al Mejor Libro del Año Relacionado con el Cómic. Una pieza indispensable no solo para los amantes de los comics, sino para cualquier devoto del arte moderno que se precio. No puede ser POP sin comprender el comic de superhéroes. Eso es asÃ.