Las mejores sagas de cine de terror: Wrong Turn
AquĂ somos muy fans de las franquicias de terrores y sangre, y si empezábamos a destriparlas (chiste fácil, sĂ) con Destino Final, seguimos hoy con una nueva entrega de nuestro repaso de las mejores sagas de cine de terror: Wrong Turn.
KM.666 (Wrong Turn)
Las mejores sagas de cine de terror: Evil Dead
Las mejores sagas de cine de terror: Destino Final
Producida por Stan Winston, Wrong Turn llegĂł a nuestras pantallas en 2003 bajo el tĂtulo KM.666 y fue una gran sorpresa. A medio camino entre el survivor, el slasher y el cine de canĂbales, la trama contaba el desafortunado encuentro entre un puñado de jĂłvenes urbanitas y una familia de antropĂłfagos llena de reminiscencias al gĂ©nero y a la dĂ©cada de los setenta. Las colinas tienen ojos parecĂa tener una digna sucesora.
La primera de las seis pelĂculas que forman la franquicia llegĂł de la mano de Rob Schmidt, cineasta que no ha logrado superar su sano ejercicio de violencia y criaturas feroces.
Eran tantas las influencias, desde la citada obra maestra de Wes Craven a la literatura (canĂbal) de Jack Ketchum, que el seguidor más acĂ©rrimo del gĂ©nero aplaudĂa con las orejas: Deliverance, La matanza de Texas o incluso la nasty Madman, entre muchas otras, estaban presentes.
KM.666 II: Camino Sangriento (Wrong Turn 2)
La segunda entrega respetará los personajes creados por Alan B. McElroy (asĂ será en todas), pero juega con la baza de la telebasura contemporánea, además de seguir teniendo guiños, en este caso, a cine más afĂn con Battle Royale (incluida una camiseta).
Más del doble de personajes aseguraban más del doble de diversión, además de ese valor añadido que es contar con el cachondo Henry Rollins, en otra aventura de supervivencia y gore que incluso dura siete minutos menos que la original.
Y más tetas.
La matanza de Texas seguirĂa estando presente en un tercer acto donde una comida familiar sigue a rajatabla el dictado de Hooper desde el punto de vista de quien disfrutĂł con el cine (bueno) de Eli Roth. Probablemente sea la más completa, entretenida y sangrienta de la saga, además de contar con el mejor final de todas.
Km. 666 III: Camino sangriento 3 (Wrong Turn 3)
La tercera entrega correrá a cargo de Declan O'Brien, que repetirá dos veces más, en la cinta que cierra la trilogĂa más interesante de las dos que, de momento, forman el camino sangriento.
Intentando molestarse un poco más con la trama y evitar caer en lo fácil, a los habituales excursionistas se les suma un autobús con presos peligrosos en pleno traslado. El resto es fácil de imaginar.
Camino sangriento 3 empieza como será obligatorio desde la segunda parte: tĂa buena muere de forma bastante bestia. Casi dos horas de pelĂcula para una tercera entrega de una saga de horror cachondo destinada al mercado domĂ©stico son demasiadas horas.
Camino sangriento 4: El origen (Wrong Turn 4: Bloody Beginnings)
Con el látex desgastado de tanto uso, O’Brien retoma los mandos para intentar explicar, de una vez por todas, el origen de la ya clásica familia canĂbal del mal.
Cambiando el buen tiempo estival por la nieve, y situando la acción en un antiguo hospital mental, los protagonistas de la nueva entrega se harán esperar: un prólogo en el sanatorio mental a mediados de los setenta nos pondrá en situación.
DespuĂ©s llegará la fiesta, con muchas chicas, algo de lesbianismo (si es que faltaba algo a la saga) y una buena combinaciĂłn de espacios cerrados (sanatorio) y abiertos (siempre el bosque) que devuelve la media de ochenta minutos escasos que se habĂa perdido con la entrega anterior. Para el recuerdo, la escena en la que los canĂbales devoran vivo a uno de los jovencitos, con verduras y todo, atragantamiento incluido.
Camino sangriento 5: Linaje CanĂbal (Wrong Turn 5: Bloodlines)
La más floja de la saga. La culpa de todo es de sus expectativas. Una pequeña ciudad celebrará un festival de rock por Halloween, lo que significa una multitud disfrazada dispuesta a morir uno por uno en medio de un concierto… hasta que la pelĂcula pasa a desarrollarse en una Ăşnica localizaciĂłn: una comisarĂa.
Lo dicho: Camino Sangriento 5: Linaje canĂbal, es la más aburrida de la saga.
Camino Sangriento 6 (Wrong Turn 6: Last Resort)
Incesto, ritos sexuales salvajes destinados a proseguir un legado y una vuelta a los clichés de antaño, siempre con el toque Mtv (o sea, Jersey Shore) que caracteriza al último tramo de la saga.
Valeri Milev será el encargado de cerrar la franquicia (de momento) con una historia ambientada en el negocio familiar llena de sexo, sangre y una ninfĂłmana para el recuerdo. La muerte más chula de la peli ya la habĂamos visto antes en la magistral Secuestrados de Miguel Angel Vivas.
Camino Sangriento no tuvo la suerte de Destino Final, ni como producto Ăşnico ni como saga, probablemente porque la pelĂcula de James Wong era mejor y sus secuelas, siempre para cine, supieron quĂ© funcionaba mejor y potenciaron esos elementos hasta las tres dimensiones de la Ăşltima (y estupenda) quinta entrega. AquĂ estamos ante una serie más parecida a Feast, con total libertad para destripar a quien se ponga por delante, ya que el producto final está destinado al mercado domĂ©stico.
Con todo, queda siempre la esperanza de que alguien fresco tome las riendas de una nueva entrega y ver por dĂłnde van los tiros. Estoy pensando que, visto el final de la Ăşltima, hay un decorado natural estupendo que aĂşn no se ha tocado: la ciudad.
AquĂ estamos esperando, malditos tarados.