Los 10 finales más ambiguos en el cine de todos los tiempos, clasificados

Este artículo contiene discusiones sobre temas sensibles como el suicidio.

Uno de los elementos más cruciales de una película es hacer que la audiencia se sienta afectada por su final. Las mejores conclusiones en el cine son las que tienen un gran sentido de ambigüedad, o la idea de que las cosas quedan abiertas a una interpretación adicional. Mientras que las películas tradicionalmente concluyen con notas cerradas, muchas han tomado riesgos y han dado a los espectadores finales que no responden completamente a todo o que terminan de manera abrupta pero satisfactoria.

Estos finales de películas se han vuelto legendarios debido a sus sorprendentes cortes a negro, sus inquietantes tomas finales u otros factores que dejan a las audiencias sin palabras. A pesar de que muchas preguntas se plantean, los espectadores tienen la oportunidad de reunir las piezas y encontrar un entendimiento de lo que significa el final. Entre Inception, American Psycho y The Thing, estas películas y sus momentos finales se enriquecen por la ambigüedad que les rodea.

10 Mulholland Drive tuvo un final bizarro para una película igualmente bizarra

Estrenada en 2001

El fallecido cineasta David Lynch era conocido por sus proyectos surrealistas que no dan a las audiencias todas las respuestas sobre lo que ocurre. La película más prominente de Lynch con ambigüedad es Mulholland Drive, que se centra en una mujer amnésica llamada Rita que se recupera de un accidente automovilístico, y una aspirante a actriz rubia llamada Betty, quien ayuda a Rita a recuperar su memoria. Mientras las dos recorren Los Ángeles, se encuentran con muchos obstáculos surrealistas en su búsqueda de la verdad.

Después de que David Lynch ofrece a los espectadores varios momentos inexplicables, entrega un final que hace que la narrativa sea más compleja y allana el camino para más análisis. En el tercer acto, se revela que Betty es una versión idealizada de otro personaje llamado Diane, y todo lo anterior ha sido un sueño construido por la culpa y el dolor de Diane por intentar matar a Rita, cuyo verdadero nombre es Camilla. Las líneas entre la realidad y los deseos de Diane se vuelven demasiado difusas, lo que resulta en terribles alucinaciones, incluyendo una de sus padres atormentándola. Sin embargo, estas alucinaciones resultan en su suicidio. Lynch tendía a no dejar las cosas completamente cerradas, y Mulholland Drive todavía tiene a la gente intentando entender lo que todo significa.

mulholland-drive-movie-poster.jpg 9 The Wrestler termina en triunfo o muerte

Estrenada en 2008

mickey-rourke-the-wrestler-cropped.jpg

Darren Aronofsky es otro director que ha experimentado con la ambigüedad en películas como mother! y The Whale. Sin embargo, The Wrestler tiene su final más impactante y ambiguo. La película protagonizada por Mickey Rourke como el envejecido luchador Randy 'The Ram' Robinson, quien debe reevaluar su vida después de sufrir demasiadas golpizas en el ring. Así, Randy se enfoca en reconstruir su vida personal al perseguir una romance con una stripper y reconectarse con su hija distanciada.

Aún así, el compromiso de Randy con la lucha libre es demasiado grande como para resistir, y piensa en hacer un regreso. Gracias a la actuación principal de Mickey Rourke y la maestría del guion, The Wrestler es una experiencia emocional que se vuelve más trágica por su final. Randy alcanza un punto bajo cuando su hija lo ignora y su nuevo romance no funciona, lo que lo lleva a volver al ring para un épico enfrentamiento. Sin embargo, sus problemas cardíacos lo retrasan. The Wrestler concluye con Randy entregando un último movimiento desde la parte superior del ring sobre su oponente. ¿Muere Randy o sigue adelante después de la pelea? Es una pregunta que hace que The Wrestler sea más impactante pero ambiguo.

the-wrestler-movie-poster.jpg 8 Prisoners deja el destino de un personaje en el aire

Estrenada en 2013

The-Prisoners.jpg

Mientras que otra película de Denis Villeneuve, Enemy, tiene uno de los finales ambiguos más aterradores, Prisoners, estrenada en el mismo año, es la elección más comentada. Prisoners se centra en el secuestro de dos niñas pequeñas, por lo que uno de los padres, Keller Dover, interpretado por Hugh Jackman, toma el asunto en sus propias manos al encarcelar y torturar al presunto secuestrador. Mientras tanto, el detective Loki, interpretado por Jake Gyllenhaal, busca más pistas sobre los secuestros.

Prisoners es una angustiante pero bien construida historia de misterio policial anclada por la dirección de Denis Villeneuve y las actuaciones del elenco. Después de pasar la mayor parte de la película buscando respuestas, Prisoners revela que una anciana llamada Holly es la responsable de los secuestros y encierra a Keller en un pozo. Además, una de las niñas desaparecidas escapa mientras Loki salva a la otra y le dispara fatalmente a Holly. En los minutos finales, Loki regresa a la escena del crimen en casa de Holly y escucha el tenue sonido de un silbido. Debido a que su hija dejó su silbato atrás, Keller lo usa para pedir ayuda. Loki lo descarta al principio, pero se hace un poco más fuerte. La película luego corta a negro, dejando a la audiencia preguntándose si Loki salvará a Keller.

prisoners-movie-poster.jpg 7 The Shining es una película de terror impactante, hecha más impactante por su toma final

Estrenada en 1980

the-shining-photograph-1-cropped.jpg

The Shining de Stanley Kubrick es indudablemente una de las películas de terror más icónicas, experimentales y ambiguas de todos los tiempos. Jack Nicholson interpreta a Jack Torrance, un hombre de familia que se convierte en el nuevo cuidador del Hotel Overlook en Colorado con la esperanza de superar su bloqueo creativo. Cuanto más tiempo él y su familia permanecen allí, más sobrenaturales y perturbadoras se vuelven las cosas. Eventualmente, Jack pierde la razón y descubre los secretos más increíbles del Overlook.

Si bien The Shining no es la primera película de Stanley Kubrick en tener preguntas sin respuesta, ciertamente es una de las mejores del director que logra esto y sigue siendo inolvidable. Después de mostrar fenómenos extraños como gemelas siniestras, ascensores de sangre y un salón de fantasmas, The Shining termina con Jack congelándose hasta morir después de quedar atrapado en el laberinto del hotel. Su esposa e hijo logran escapar con éxito. Si la película podría haber terminado allí, Kubrick entrega un último giro donde una de las fotos del hotel muestra a Jack en una fiesta en la década de 1920. Hasta el día de hoy, los espectadores han debatido temas como la reencarnación y la asimilación al mal para entender cómo Jack ha sido parte del legado del Overlook durante muchos años.

the-shining-movie-poster.jpg 6 Desde el principio hasta el final, The Thing tuvo a la gente preguntando quién es humano

Estrenada en 1982

The-Thing---Movie.jpg

Otro clásico de terror de los años 80, The Thing de John Carpenter ha aterrorizado a los espectadores durante décadas. La película sigue a un grupo de investigadores en la Antártida, liderados por el piloto MacReady, interpretado por Kurt Russell, que encuentra a un perro vagando en la nieve. Pronto se dan cuenta de que el perro es un alienígena que cambia de forma y toma la forma de sus víctimas. El grupo se enfrenta a una sangrienta lucha por la supervivencia y rápidamente se vuelve en contra de los demás, ya que cualquiera de ellos podría ser "la cosa" disfrazada.

Los efectos prácticos de The Thing y su intensa atmósfera son extraordinarios incluso hoy en día, convirtiéndola en un elemento básico en la categoría de ciencia ficción y terror. No se detiene en la historia estresante y de alto riesgo, ya que los personajes son asesinados de maneras sangrientas y se lanzan acusaciones de ser impostores. Después de mucha carnicería y horror, The Thing concluye ingeniosamente. MacReady y otro personaje, Childs, son los únicos sobrevivientes mientras toda la estación se quema. Ambos desconfían de que uno de ellos no sea humano, pero eligen no hacer nada y congelarse hasta morir juntos. Sin embargo, los espectadores no saben si MacReady o Childs son humanos o si el alienígena está realmente muerto, lo que hace que el final de The Thing sea tan brillante décadas después.

the-thing-movie-poster.jpg 5 Los espectadores aún intentan descifrar el final de Lost in Translation

Estrenada en 2003

lost-in-translation-ending-1.jpeg

Como es una comedia dramática, no se esperaría que Lost in Translation tuviera ambigüedad, sin embargo, la directora Sofia Coppola la incorporó. Lost in Translation protagoniza a Bill Murray como el envejecido estrella de cine Bob Harris, quien viaja a Japón para filmar un comercial de bebidas. Obviamente, se siente solo antes y después de llegar a la ciudad. Sin embargo, dentro de este nuevo y animado entorno, se conecta con una joven recién casada llamada Charlotte, que acompaña a su esposo fotógrafo.

Juntos, Bob y Charlotte forman un vínculo poco probable que les enseña sobre el tema de sentirse aislados y el deseo de encontrar un nuevo significado en la vida. Después de que Lost in Translation pasa su tiempo dándole a Bob y Charlotte una conexión atípica, la película termina de una manera bastante típica con los dos despidiéndose. Sin embargo, hay una acción singular que ha dejado a los espectadores adivinando. Antes de partir, Bob susurra algo en el oído de Charlotte, pero es indecifrable, incluso con los subtítulos. Desde su estreno en 2003, los mayores admiradores de Lost in Translation siguen rebobinando el final para averiguar qué le dijo Bob a Charlotte. Sin embargo, no debería importar, ya que es un mensaje que solo ellos compartirán.

lost in transition poster 4 2001: Una odisea del espacio es un clásico de ciencia ficción que plantea muchas preguntas

Estrenada en 1968

The Shining no fue la única película de Stanley Kubrick que concluyó con mucha ambigüedad, porque 2001: Una odisea del espacio lo hizo primero y, argumentablemente, un poco mejor. 2001 está definido por sus momentos visualmente impresionantes y difíciles de entender que le dan a la película su identidad reconocible. Este clásico de ciencia ficción lleva a los espectadores a un viaje de mente retorcida mientras un imponente monolito negro inicia fenómenos que se extienden a través del tiempo. Con el establecimiento del monolito, la película viaja desde los comienzos de la humanidad hasta el presente en una nave espacial hacia un futuro lejano.

Deslizable pero indudablemente provocador, los efectos de 2001 en el género de ciencia ficción se siguen sintiendo hoy. Hay muchas secuencias memorables, incluida el amanecer de la humanidad y la toma de control de HAL-9000. Sin embargo, la que sigue desconcertando a las audiencias es todo el tercer acto. A medida que el astronauta Dave Bowman es enviado a través de un vórtice colorido, se encuentra en un dormitorio futurista y encuentra una versión envejecida de sí mismo. Luego, después de entrar en contacto con el monolito, se transforma en el Niño Estrella y pasa su vida flotando sobre la Tierra. Dado que estas escenas dependen de mostrar y no de contar, el final de 2001 ha sido objeto de muchos exámenes para entender lo que Stanley Kubrick estaba diciendo a través de su narración visual.

2001-a-space-odyssey-movie-poster.jpg 3 American Psycho ha hecho que Patrick Bateman y la audiencia cuestionen la realidad

Estrenada en 2000

american-psycho-patrick-bateman-staring-into-the-camera.jpg

American Psycho ofrece un intrigante pero perturbador estudio de carácter de un hombre que a primera vista es un profesional adinerado pero que oculta un lado más oscuro y asesino. Ese es precisamente Patrick Bateman, interpretado a la perfección por Christian Bale. Pasa sus días trabajando como ejecutivo bancario en Nueva York y tiene fantasías macabras que lo convierten en menos que un hombre y más que un monstruo. A lo largo de American Psycho, la audiencia ve cómo el equilibrio entre la vida profesional de Patrick y sus fantasías violentas se desmorona.

Con cada asesinato y acto cruel que comete, la película parece destinada a llevar a la inevitable caída de Patrick. Sin embargo, el final sugiere que lo que ha transcurrido no es lo que parece. En los últimos momentos, Patrick confiesa haber matado a Paul Allen, su primera víctima, a su abogado. Pero el abogado afirma que recientemente tuvo una cena con Paul, lo que lleva a Patrick a cuestionar la respuesta. A través de un último monólogo interno, Patrick narra lo inseguro que está sobre si sus crímenes fueron reales o imaginarios, lo que significa que su confesión no valió la pena. Aunque Patrick es un individuo angustiado, American Psycho es aún mejor por el hecho de que no puede distinguir la realidad de la fantasía, lo que hace que su final sea idealmente ambiguo.

american-psycho-movie-poster-1.jpg 2 Incluso como una comedia dramática, The Graduate tiene una toma final inquietante

Estrenada en 1967

benjamin-elaine-post-wedding-the-graduate.jpg

Con la elección de música adecuada y la actuación, el final de una película puede ser recordado décadas después de su lanzamiento. Esto es lo que ocurrió con The Graduate en 1967. En The Graduate, Dustin Hoffman interpreta a Benjamin, un recién graduado que lucha por qué hacer a continuación. Se mete en problemas después de ser seducido por la Sra. Robinson, una ama de casa y amiga de la familia. Las cosas se complican aún más y se vuelven arriesgadas cuando Benjamin se enamora de la hija de la Sra. Robinson, Elaine.

A través de una mezcla estelar de comedia, drama y romance, The Graduate se ha convertido en un clásico en todos esos géneros. Algunas escenas se han destacado más para los espectadores, pero la más impactante y legendaria debe ser el final ambiguo. Con el affair central revelado, los Robinson intentan casar a Elaine con alguien más. Así que, Benjamin conduce con determinación para detener la boda. Tiene éxito cuando Elaine desoye las instrucciones de sus padres, deja el altar y toma un autobús con Benjamin. La pareja sonríe con entusiasmo, pero a medida que continúa el viaje en autobús, suena "The Sound of Silence" de Simon & Garfunkel, y las sonrisas se convierten en expresiones nerviosas. Benjamin y Elaine ahora se aventuran hacia un futuro incierto donde su romance podría no durar mucho.

the-graduate-movie-poster.jpg 1 El conclusión ambigua de Inception sigue siendo discutida

Estrenada en 2010

Entre Interstellar y Tenet, algunas de las mejores y más ambiciosas películas de Christopher Nolan tienen finales abiertos. El final más icónico y ambiguo de la carrera de Nolan se encuentra en Inception. Muchos ahora están familiarizados con la premisa de este blockbuster de ciencia ficción sobre un hábil ladrón llamado Dom Cobb que infiltra el subconsciente de objetivos específicos para robar secretos. Dom y el equipo de su último atraco es hacer lo imposible: plantar una idea en la mente de alguien. Visualmente impactante y compleja en su narración, hay muchas palabras que describen la experiencia de Inception.

Como un toque final apropiado, la película tiene un cierre icónico que causó mucho debate tras su lanzamiento. Con el atraco principal completado y una idea plantada en la mente de Robert Fischer, el equipo se despide en el aeropuerto. El objetivo principal de Dom era reunirse con sus hijos. Lo logra, pero el trompo que ha llevado todo el tiempo le indica si este final es real o un sueño. La toma final de la película se centra en ese trompo y corta a negro antes de que los espectadores sepan si lo que Dom está experimentando es real o no. Considerando que se quedó atrapado en limbo durante el atraco, aún podría estar soñando. Por otro lado, el trompo se tambaleó ligeramente antes del corte a negro, lo que significa que podría estar despierto. El último plano de Inception divide a las audiencias, sin embargo, el destino ambiguo complementa el viaje que lo acompaña.

interstellar-poster-ice.jpg

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

4 votos

Noticias relacionadas