Los 5 juegos de mesa más frikis de todos los tiempos
Os presentamos los 5 juegos de mesa más frikis de todos los tiempos.
Para hablar de los orÃgenes de los juegos de mesa deberÃamos remontarnos muy, muy atrás en el tiempo, a la prehistoria del ser humano, pues a fin de cuentas precedieron al lenguaje escrito como medio de interrelación. Reducidos en su mÃnima expresión, nuestros ancestros disfrutaban de sus intervalos lúdicos con unos agrestes dados que podÃan estar tallados a base de hueso, piedra, madera o caparazones de tortuga. No ha de resultarnos extraño que estos juegos surgieran en la Creciente Fértil, la zona histórica que recorre el levante mediterráneo, Persia y la antigua Mesopotamia, pues también fue aquà donde se inventaron las primeras bebidas alcohólicas. Sin duda, sabÃan cómo divertirse.
Los 10 juegos más influyentes de todos los tiempos
Los 20 Juegos Gacha Más Rentables de Todos los Tiempos
Los juegos de mesa se convirtieron en una pieza esencial en la cultura del Antiguo Egipto, donde se consideraba que todo aquel jugador al que le sonriera la fortuna en sus partidas se encontraba bajo la protección de los dioses y, como si de una herramienta del destino del propio individuo se tratara, los juegos de mesa se convertÃan tras la muerte de su propietario en un ornamento funerario, dispuesto en la tumba para acompañarle en su último viaje. El juego más popular entre los faraones era el Senet, al que los devotos seguidores de la serie de televisión ‘Lost’ conoceréis bien, pues era el favorito de Jacob y el Hombre de Negro antes de que hicieran de la isla un enorme tablero.
Pero el juego de mesa más antiguo del que se tiene constancia es el Juego Real de Ur, que se jugaba con dos clases de piezas distintas, siete marcadores blancos y negros, asà como tres dados de cuatro caras. Si bien el Juego Real de Ur no logró pervivir hasta nuestros tiempos y ese reconocimiento como juego de mesa más antiguo lo recibe a dÃa de hoy el Backgammon, que ya cuenta con más de dos mil años y todavÃa sigue siendo una presencia en una mayorÃa de nuestros hogares. Con el transcurrir del tiempo, se encontraron nuevas aplicaciones a los juegos de mesa, no delimitadas sólo a su motivo lúdico sino también a la estrategia militar, derivando de estas propuestas el que hoy conocemos como Ajedrez y que fuera introducido en la PenÃnsula Ibérica por los árabes. Un juego, el ajedrez, que BenjamÃn Franklin consideró una herramienta para el crecimiento personal y que es hoy considerado y admirado como deporte.
Dejando a un lado los juegos de mesa basados en la estrategia militar, el primer juego temático que deberÃamos considerar es el Mancala, presente en las zonas de Eritrea y EtiopÃa, y que se trataba de un juego que tomaba como referencia la siembra, deviniendo no tan sólo en un entretenimiento sino en un medio de instruir a los más jóvenes en uno de los aspectos fundamentales de las civilizaciones sedentarias como era la cosecha.
Pero es a principios del pasado siglo cuando la estadounidense Lizzie Magie daba a conocer uno de los juegos de mesa cuya temática se nos antoja el precedente directo de los juegos que, a lo largo de los años posteriores, se popularizarÃan en todos los hogares. Era el Juego del Arrendador, habiendo sido desarrollado por Magie para denunciar y dar a conocer entre la población las herramientas de la especulación. En 1935, Magie venderÃa la patente de su juego a la compañÃa Parker Brothers y estos los comercializarÃan con el ahora popular nombre de Monopoly, cuyo éxito dio lugar a la salida de otros juegos como el Risk o el Trivial Pursuit. El resto, es historia.
Los juegos de mesa han dado lugar a los juegos de rol y los videojuegos pero no parece que vayan a desaparecer de nuestras vidas. El medio The Guardian señalaba hace apenas unos años que las ventas se habÃan incrementado un 40%, por lo que estábamos viviendo una nueva época dorada de los juegos de mesa. Siguen siendo la opción ideal para hacer de un encuentro familiar o una salida con amigos algo divertido e inolvidable y, por esta razón, desde Cultture hoy compartimos con vosotros nuestros juegos de mesa más frikis y, por tanto, favoritos:
- La Furia de Drácula: Es uno de los juegos de aventura y deducción más divertidos que nos hayamos encontrado. No ha mucho la compañÃa Edge lanzó una tercera y remozada edición del juego, donde los jugadores pueden escoger si encarnar al legendario Conde o a uno de los cazadores que parten en su busca.
- Sherlock Holmes; Detective Asesor: También un juego fundamental de la compañÃa Edge, donde volvemos a la época decimonónica para vivir emocionantes aventuras que pondrán a prueba nuestra capacidad deductiva. Son diez historias las que el juego sugiere, pero tan bien construidas que creerás estar leyendo al mismÃsimo Conan Doyle.
- El Señor de los Anillos: No podÃa faltar el juego de mesa basado en la obra inmortal de Tolkien. Perteneciente a la compañÃa Devir, en este juego cada jugador encarnará a un hobbit miembro de la Comunidad del Anillo que deberá hacer frente a la amenaza constante de Saurón mientras recorre la fantástica geografÃa de la Tierra Media.
- Star Wars: X-Wing: Y si no tenéis suficiente con revivir en vuestros hogares la mÃtica saga de fantasÃa heróica también podéis viajar a una galaxia muy, muy lejana para poneros a bordo de un X-Wing de la Alianza Rebelde o bien un caza estelar TIE del Imperio en un trepidante juego de estrategia militar.
- Zombicide: Uno de los juegos más divertidos que nos hayamos encontrado, apropiado para esta época de Halloween. Zombicide es un juego de mesa cooperativo que busca la supervivencia del grupo en un tono post-apocalÃptico, una propuesta inmersita que resultará accesible a aquellos no duchos en el medio por la sencillez de su planteamiento.
Estos son nuestros 5 juegos de mesa favoritos de todos los tiempos, ¿cuáles son los vuestros?