Anuncios de cocaína: los '70 eran salvajes
Una muestra de anuncios en los que la cocaína era la protagonista.
Como leéis. Hubo una época en la que se anunciaba cocaína. A ver, no es que le hiciesen una foto a la bolsa de cocaína, dispusieran unas cuantas rayas encima de la mesa y pusiesen debajo, en letras llamativas y grandes: COCAINE, COCAINE, THE BEST THING IN THE CITY. Sí, ya sé que no es el mejor slogan del mundo, pero qué quieren que haga, cuando no se conoce el producto, es muy difícil venderlo. No, no era la cocaína lo que se vendía ''directamente'' sino los utensilios para esnifarla: preciosas palitas de marfil, maravillosas cañitas de madera, espejos lacrados a propósito para tales menesteres...
El tráiler del oso de la cocaína muestra a un oso drogado con cocaína que mata a todo el mundo
Elvis Costello cumple 70 años: clasificación de sus 70 mejores canciones
Los 70 eran otro rollo: los hippies se convertían en Charles Manson y descuartizaban a mujeres embarazadas, la guerra de Vietnam, el Watergate y Nixon, la crisis del petróleo... hacían mella en la sociedad de los EEUU y claro, con algo se tendrían que entretener los pobres. En esta década la cocaína se asociaba con la élite, con artistas de alto nivel y ejecutivos y peces gordos: la tomaban para estar alerta y despiertos a cualquier variación de la bolsa o para cuando las musas llamaran a sus puertas.
A principios de los 90, los carteles de la droga sudamericanos producían más de 800 toneladas de cocaína al año que luego exportaban al resto del mundo. Ahora mismo, España es el consumidor número 1 de cocaína de toda Europa. Al menos en algo ganamos. Bueno, y en baloncesto, también.
Anuncios de cocaína: los '70 sí que eran gamberros.