10 Episodios de The Twilight Zone que Todos Conocen (Incluso si Nunca Han Visto el Programa)
The Twilight Zone es una de las obras de arte o medios más influyentes y culturalmente significativas del siglo XX, redefiniendo cómo funcionaba la narración en la televisión estadounidense e inspirando a innumerables narradores de ciencia ficción y horror. Desde Jordan Peele hasta M. Night Shyamalan, desde Black Mirror hasta Love, Death, and Robots, la influencia de The Twilight Zone se puede sentir en todos los rincones de la industria del entretenimiento moderno.
Debido a que la serie es tan ubicua, los episodios del programa han penetrado en la conciencia del público visual, lo sepan o no. Algunos de los mejores y más influyentes episodios de The Twilight Zone han tenido un impacto incalculable en la cultura, tanto que muchos espectadores pueden estar al tanto de un episodio determinado incluso si nunca han visto la serie.
10 "A Game of Pool" Prueba que Ser el Mejor Viene a un PrecioEste Episodio Marca un Clásico Pacto con el Diablo
Los tropos de narración de horror y ciencia ficción como "La Patita de Mono" han existido en historias durante más de un siglo, y se convirtieron en un estilo de narración emblemático para los episodios de The Twilight Zone, donde los personajes creen que están trabajando para lograr algo que siempre han querido solo para descubrir que lo que los ha llevado allí tiene un precio. Esto es prevalente en muchos episodios clásicos, pero "A Game of Pool" podría ser el más reconocible.
10 Episodios de The Twilight Zone que serían Mejores como Películas
10 episodios de The Twilight Zone que siguen siendo increíbles hoy en día
En este episodio, un jugador de billar que cree que su legado como el mejor jugador de billar de todos los tiempos ha sido empañado por la muerte de un jugador más infame hace un pacto con el diablo jugando contra la aparición de James Howard "Fats" Brown. Cuando Fats tira el juego intencionalmente, el jugador se da cuenta de que convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos lo condena a una vida después de la muerte inquieta donde tiene que jugar billar contra aspirantes a grandes por siempre.
9 "The Hitch-Hiker" es un Misterio del Más AlláEsta Historia Ha Sido Readaptada Una y Otra Vez

Uno de los episodios más aterradores de The Twilight Zone, "The Hitch-Hiker" fue una adaptación de una obra de radio de la década de 1940 del mismo nombre, escrita por Lucille Fletcher para la serie de radio de Orson Welles en CBS. El episodio sigue a Inger Stevens como Nan Adams, una mujer que choca su coche mientras viaja por el país de Nueva York a Los Ángeles y se asusta por la presencia de un autoestopista que parece estar siguiéndola.
"The Hitch-Hiker" es notablemente famosa por la actuación de Leonard Strong como El Autoestopista, cuya actuación sin palabras pudo infundir miedo en los corazones de los espectadores durante décadas. El giro, en el que se revela que Nan murió en el accidente y el autoestopista es la personificación de la muerte que intenta llevarla al más allá, influyó en incontables historias modernas de horror como The Sixth Sense.
8 "Living Doll" Inspiró una Varios Clásicos de HorrorTalky Tina es Uno de los Íconos Definitorios de la Serie

Los juguetes que cobran vida son un tropo de horror probado y verdadero, uno que se aprovecha de la supuesta inocencia de los objetos que han sido hechos para entretener a los niños para crear situaciones de horror únicas. El episodio The Twilight Zone "Living Doll" captura perfectamente esta energía al crear horror a partir de una muñeca como las Cabbage Patch Kids, algo que sentaría las bases para imitadores como Goosebumps y la franquicia de Chucky.
"Living Doll" juega sobre las crecientes tendencias de muñecas que se comercializaron con la noción de volverse cada vez más realistas, siguiendo a una madre llamada Annabelle que obtiene más de lo que esperaba cuando la muñeca Talky Tina que compró para su hija comienza a antagonizar a su nuevo esposo. El episodio sienta las bases no solo para historias sobre muñecas asesinas, sino también para narrativas que involucran objetos inanimados que protegen a los niños de sus padres abusivos, como en el videojuego Detroit: Become Human.
7 "Time Enough at Last" es un Episodio Emblemático TempranoEste Episodio Sienta las Bases para los Giros Finales de la Serie

Siguiendo la clásica adagio de que no debes desear demasiado de algo bueno, "Time Enough at Last" es uno de los primeros episodios de The Twilight Zone. Siendo uno de los primeros episodios de la serie, el episodio se ha vuelto legendario tanto por la actuación del legendario actor Burgess Meredith, que es mejor conocido por interpretar a Mickey en las películas de Rocky, como por su giro que sentó las bases para la estructura de muchos de los episodios de la serie.
"Time Enough at Last" tiene lugar en una América que ha sido devastada por la guerra nuclear, donde un ratón de biblioteca llamado Henry Bemis deambula por el yermo solo antes de encontrarse con el oasis que es una biblioteca pública que ha quedado en ruinas. Cuando Bemis, emocionado porque finalmente tiene todo el tiempo del mundo para leer lo que quiera, rompe sus lentes accidentalmente, lo que resulta en un giro clásico que estableció el tono para la ciencia ficción durante décadas.
6 "The Invaders" Es una Obra Maestra ExperimentalUn Episodio Casi Silencioso Mostró Que la Televisión Podía Ser una Forma de Arte Interesante

Siendo una de las primeras series en la historia de la televisión estadounidense, The Twilight Zone pudo innovar e idear como ninguna otra serie, experimentando con un medio de entretenimiento que aún estaba en su infancia. El episodio "The Invaders" es uno de los ejemplos más famosos de esta idea, una que eventualmente sería replicada por otras series de televisión como Buffy the Vampire Slayer.
En el episodio, Agnes Moorehead interpreta a una mujer que es acosada por un par de pequeños alienígenas, que finalmente resultan ser terrícolas viajeros intergalácticos que han tropezado con un planeta de criaturas humanoides gigantes. El episodio es famoso por su casi falta de diálogo, confiando principalmente en las acciones y la actuación de Moorehead para contar la historia de que todo es una cuestión de perspectiva.
5 "To Serve Man" Tiene un Giro IncreíbleEl Título del Episodio Tiene un Doble Significado Simple pero Efectivo
Uno de los episodios más perturbadores de The Twilight Zone, "To Serve Man", es un ejemplo emblemático de la capacidad del programa para crear narrativas tensas y revelar giros fantásticos que están justo bajo la nariz de la audiencia. El episodio se basa en un cuento de Damon Knight del mismo nombre y tiene lugar en una Tierra que ha sido visitada por una raza de alienígenas tecnológicamente superiores que afirman que pueden salvar a la humanidad.
Cuando un criptógrafo llamado Michael Chambers y un miembro de su equipo llamado Patty descubren que la guía de los alienígenas, titulada "To Serve Man", es en realidad un libro de cocina, se dan cuenta de que el verdadero objetivo de los alienígenas es convertir a la humanidad en alimento. El giro final es ampliamente considerado como uno de los mejores de la serie, y el tropo de humanos siendo forzados a comerse unos a otros accidentalmente se ha vuelto común en los medios de horror y ciencia ficción.
4 "It's a Good Life" Aterrorizó a la Audiencia al Darle a un Niño los Poderes de un DiosEl Episodio Fue Rehecho como Parte de la Película de los Años 80

Uno de los tropos más prominentes en la televisión de ciencia ficción, especialmente prevalente en la franquicia de Star Trek, proviene directamente del clásico episodio "It's a Good Life", considerado uno de los episodios más aterradores de The Twilight Zone. El episodio, basado en un cuento corto de Jerome Bixby del mismo nombre, tiene lugar en un pequeño pueblo del medio oeste que ha sido aislado en el medio del espacio por un niño con poderes divinos.
La principal thrust dramática y temática del episodio, sobre cómo el poder ilimitado en manos de cualquier mortal sería devastador, ha sido referenciado y repeticiones en innumerables libros, cómics, series de televisión y películas. El episodio es tan ubicuo que fue rehecho por el director de Gremlins, Joe Dante, como parte de la película Twilight Zone: The Movie a mediados de la década de 1980.
3 "Eye of the Beholder" Tiene un Giro ClásicoEl Episodio Cambia Perspectivas para un Efecto Impactante

Muchos de los mejores episodios de The Twilight Zone dependen de poner un espejo ante las normas sociales al presentar giros que obligan a la audiencia a mirar una situación desde una perspectiva diferente, y ninguno es más famoso por esto que "Eye of the Beholder." En el episodio, una mujer se somete a lo que se le dice que es su undécima cirugía electiva para lucir "normal" antes de que se revele que es hermosa según los estándares convencionales y todos los demás tienen un aspecto monstruoso.
Cuando se le dice a la mujer que será relegada a una parte del país donde se permite vivir a las personas que lucen como ella, la alegoría del episodio se abre de manera que pasa de ser simplemente sobre la absurdidad de los estándares de belleza a ser abierta a una serie de interpretaciones, siendo que la segregación de grupos minoritarios por parte de la mayoría a menudo se basa en razones puramente estéticas que han llevado a la intolerancia. El episodio fue tan influyente que fue rehecho cuando el remake de The Twilight Zone se emitió durante una temporada en UPN.
2 "The Monsters Are Due on Maple Street" Siempre Es RelevanteEl Episodio Trata Sobre Cuestiones Políticas que Nunca Han Desaparecido

The Twilight Zone es famosa por su capacidad de usar el horror y la ciencia ficción para colar historias más social y políticamente conscientes a través de censores y juntas de calificación conservadoras, algo que continuaría influyendo en la televisión de la época como Star Trek. "The Monsters Are Due on Maple Street" es indudablemente el ejemplo más famoso de esto, utilizando una historia sobre una invasión alienígena como una alegoría de las tácticas del miedo rojo que estaban siendo promovidas por políticos deshonestos como Joe McCarthy.
En el episodio, los residentes de Maple Street pronto se vuelven unos contra otros cuando pierden el acceso a toda la tecnología en la calle, culpándose unos a otros por lo que está sucediendo. Cuando resulta que los alienígenas han cortado la conexión de los humanos a la tecnología como una forma de observar la respuesta humana, la alegoría sobre las personas en el poder obligando a las clases bajas a destruirse entre sí se vuelve evidente.
1 "Nightmare at 20,000 Feet" Presenta una Actuación ClásicaEste Episodio Sentó las Bases para una Fantástica Franquicia
Muchos de los mejores actores de las décadas de 1950 y 1960 pasaron por The Twilight Zone, incluidos la mayoría de los actores que eventualmente terminarían liderando su propia franquicia de ciencia ficción, Star Trek. Pero, con mucho, la vez más famosa que un actor de Star Trek figuró en la serie fue en el episodio más famoso de todo el programa, el angustioso "Nightmare at 20,000 Feet."
Dirigido por Richard Donner, quien más tarde dirigiría la primera película de Superman, el episodio sigue a un hombre llamado Robert Wilson, interpretado por William Shatner, quien ve a un monstruo en el ala de un avión que nadie más ha visto. El episodio funciona como una alegoría para cualquier tipo de paranoia, pero funciona particularmente bien como un sustituto de problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático.